Autopista: cuánto costarán los peajes a La Plata

También se actualizarán las tarifas en los peajes de las rutas a la Costa. Los aumentos serán entre el 137 y 157 por ciento

Edición Impresa

En las audiencias públicas que tuvieron lugar ayer, Aubasa, la concesionaria de la autopista La Plata-Buenos Aires y de las rutas a la Costa Atlántica, presentó su propuesta de aumento en las tarifas de esas prestaciones, que rondará un 160 por ciento promedio en el tramo La Plata a Buenos Aires. Además, el organismo planteó que los reajustes de valores que se cobran en los peajes se realicen en forma automática y cada tres meses.

La convocatoria a las audiencias públicas (no vinculantes), que se llevaron a cabo en la sede central del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, había sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. En el órgano de difusión de los actos de gobierno, Aubasa presentó los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos con los que argumenta la necesidad de fijar las nuevas tarifas del corredor rápido que conecta nuestra región con CABA y los distritos intermedios (con una suba del 157 por ciento), como así también la variación de los valores en los peajes en las trazas que llegan hasta los balnearios de la costa bonaerense (en un 137 por ciento).

Una vez que el gobierno provincial le dé el visto bueno al pedido de Aubasa y lo publique en el Boletín Oficial, viajar en auto o moto a la ciudad de Buenos Aires o a cualquiera de los municipios de la Costa serán más caros.

Como se dijo, la concesionaria que administra los servicios viales solicitó que las actualizaciones de tarifas puedan efectuarse en forma automática y que el ajuste se realice automáticamente. Según se explicó, el objetivo apunta a fijar “un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual”.

Para el cálculo de la variación se elaboró un Coeficiente de Variación tarifario (CVT) que contempla tres indicadores que publica el Indec: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al Por Mayor y el de Inflación. Con esa fórmula las tarifas de los peajes podrán ajustarse trimestralmente sin necesidad de realizar nuevas audiencias públicas y de requerir, meramente como un acto formal, tal como ha sido hasta ahora, la autorización a la Provincia.

A cuánto se irán los peajes

Una vez aprobada la solicitud de Aubasa, los peajes de Hudson, Dock Sud, Gutiérrez y Villa Elisa, en sentido a nuestra ciudad, pasarían a costar 1.300 pesos y 1.600 pesos, en hora no pico y pico, respectivamente (hoy se abona 500 y 600 pesos). En la otra dirección, es decir, hacia CABA, por los peajes de Bernal, Quilmes y Berazategui habría que pagar 2.200 pesos y 2.800 pesos, en la franja horaria no pico y pico, respectivamente (ahora salen 900 y 1.100 pesos).

En tanto, en la cabina de Hudson se pasaría de 1.000 y 1.200 pesos (horario no pico) a 2.600 y 3.200 pesos (horario pico).

Así, el tramo completo entre La Plata y Ciudad de Buenos Aires costará en horario no pico 2.600 pesos, y en hora pico 3.200 pesos, lo que significa un incremento cercano al 160 por ciento.

El último incremento del cuadro tarifario de la Autopista se registró en abril pasado, y por el tiempo transcurrido desde entonces en un contexto inflacionario las autoridades de Aubasa remarcaron el hecho de que las tarifas “quedaron muy bajas”.

A la Costa

Para las trazas que comunican la Región con los balnearios de la Costa Atlántica las estimaciones marcan que los valores girarán en torno a 4.300 pesos (hoy 1.800 pesos) en los peajes de Samborombón, Maipú y La Huella; 1.800 pesos (ahora 800 pesos) en la estación de General Madariaga; y 2.000 pesos (ahora 900 pesos) en el peaje de Mar Chiquita.

 

peajes autopista la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE