Los deportes por equipos, la gran esperanza nacional

Edición Impresa

El hockey femenino, el fútbol masculinos, el Rugby Seven y la embarcación mixta de Nacra 17 serán las grandes opciones de medalla para Argentina en los Juegos Olímpicos de París, donde cumplirá 100 años de su primera presencia oficial como delegación.

Si bien anteriormente algunos deportistas habían competido en los Juegos, no fue hasta París 1924 cuando Argentina presentó su primera expedición oficial, integrada por 93 deportistas, y obtuvo un oro (el del equipo de polo), tres medallas de plata y otras dos bronce.

“Es una profunda emoción, porque nosotros iniciamos en París 1924 nuestra historia en el olimpismo mundial. Fue la primera vez que Argentina participó después de haber sido creado por un decreto presidencial en diciembre del 1923 por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear y volvemos a París 100 años después a competir en estos Juegos con mucha historia detrás”, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino.

Para París, la delegación está compuesta por 136 atletas (103 hombres y 33 mujeres), especialistas en 25 disciplinas.

El punto fuerte de Argentina está en los deportes por equipos: la selección femenina de hockey y el equipo masculino de fútbol. “Tenemos grandes posibilidades”, admitió el presidente del COA.

“Las Leonas van, como lo dicen ellas, en búsqueda de la medalla que les falta. Tenemos todas las expectativas de que vamos a estar en la final. Es un muy buen equipo, un equipo que obtuvo la plata en Tokio con chicas que debutaban en Juegos Olímpicos, ocho jugadoras eran nuevas. Ahora todas esas jugadoras están en el equipo y con mucha experimentadas”, agregó.

La selección de hockey, con la platense Majo Granatto, acumula cinco medallas olímpicas (Plata: Sydney 2000 y Londres 2012 y Tokio 2020; Bronce: Atenas 2004 y Beijing 2008. Además, tiene dos títulos mundiales.

En cuanto al fútbol, el conjunto dirigido por Javier Mascherano incluye a cuatro campeones del Mundial de Qatar 2022, entre ellos el delantero del Manchester City Julián Álvarez, quien pugnará por conseguir el único título que falta.

Moccia cree que Argentina va a “dar batalla por el podio en el rugby masculino, en el hockey masculino y femenino, en el fútbol y en el vóley masculino”.

Además, destacó a los regatistas Eugenia Bosco y Mateo Majdalani, que pilotean la embarcación de clase Nacra 17 de vela y al ciclista José “Maligno” Torres, que compite en BMX Freestyle.

Cabe recordar que el país afronta el recambio generacional en disciplinas como es el caso de basquetbol, que no estará en los Juegos de París; mientras que el judo estará bajo la sombra de Paula Pareto.

 

Juegos Olímpicos de París 2024

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE