Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En las ciudades

A elegir bien los colores para tratar de frenar el calor

A elegir bien los colores para tratar de frenar el calor
6 de Julio de 2024 | 02:23
Edición impresa

Pintar los edificios de blanco contribuye a combatir el calor en las ciudades, un remedio conocido en el Mediterráneo desde hace siglos y que ahora podría empezar a aplicarse en ciudades como Londres, según un estudio.

La temperatura en una gran ciudad como Londres podría reducirse hasta 2º C si el uso del color blanco, o de materiales reflectantes, se generalizara, según este estudio publicado en Geophysical Research Letters.

Los tejados pintados de blanco son mejores que los que utilizan vegetales, una moda arquitectónica que se generalizó en ciudades, o los paneles solares, según este estudio.

“Si se generalizaran en todo Londres”, esos tejados “podrían reducir la temperatura exterior en la ciudad en una media de 1,2º C e incluso en 2º C en algunos lugares”, según este estudio, elaborado por científicos de la l’University College de Londres (UCL).

Los paneles solares y la vegetalización solo permiten hacer bajar el termómetro en 0,3º C de media.

El aire acondicionado, al transferir el aire caliente en el interior de los edificios al exterior, calentaría la ciudad en 0,15º C, si se generalizara ante la amenaza del cambio climático.

En el centro de Londres la situación podría empeorar hasta 1º C, causando verdaderas “islas de calor”, advierte el estudio.

En los países de la cuenca mediterránea, encalar o pintar completamente de blanco las casas, desde la azotea hasta la fachada, es un método secular para combatir el calor.

En Singapur

Otro estudio, realizado en marzo en un barrio de Singapur, constató que al pintar totalmente de blanco tejados, fachadas y calzadas, la temperatura podía bajar hasta en 2º C en la tarde, y que el confort térmico de los peatones mejoraba en hasta 1,5º C.

Ello se debe al efecto albedo, es decir, que cuanto más clara es una superficie, más luz rebota, y con ello disminuye el calor, aunque aumenta notablemente el deslumbramiento.

La preocupación por el calor en las ciudades crece a medida que se hacen sentir los efectos del cambio climático en todo el mundo.

Según los últimos expertos, el 2023 fue el año más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros (1850), con una temperatura global cercana al límite de 1,5°C que dispuso el Acuerdo de París.

Este dato fue confirmado por el servicio de Cambio Climático Copernicus, que depende de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea.

Según el informe de ese organismo “El 2023 tuvo una temperatura promedio global de 14,98°C, 0,17°C más que el previo valor anual más alto, en 2016” . El 2023 fue, también, 0,60°C más cálido que el promedio entre 1991 y 2020.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla