Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El Estado debe ayudar a los empleadores y no agobiarlos con impuestos

El Estado debe ayudar a los empleadores y no agobiarlos con impuestos
8 de Julio de 2024 | 02:36
Edición impresa

Una baja de los impuestos en el sector de distribuidoras y autoservicios mayoristas fue reclamada en las últimas horas por entidades que los nuclean, en petitorios presentados ante los gobiernos nacional, de las provincias y municipios, para evitar el colapso de ese importante sector comercial que interviene en la venta alimentos, bebidas, productos de perfumería, de higiene y limpieza “a más del 60 por ciento de la población”.

En un contexto de recesión y con las ventas minoristas pyme en fuerte retroceso, al punto de que cayeron al menor nivel en una década, el sector elaboró un listado de diez medidas que, según aseguraron sus representantes, permitirían frenar la inflación de alimentos y productos de primera necesidad y a la vez, recuperar el comercio.

Entre otras, tal como se detalló ayer en este diario, propusieron quitar la contribución patronal “obligatoria” al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio.

Asimismo pidieron desactivar ese aporte compulsivo a cargo del empleador, para señalar que hoy es de $3.821,60 (tomando sólo como base la cuota de julio) por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1,2 millones de trabajadores, unos $4.500 millones que podrían aliviar a los comercios ante el alza de alquileres, tarifas, el bajo acceso a créditos y la caída de ventas.

Para el caso de nuestra ciudad ya se ha dicho reiteradas veces que los empresarios sólo necesitan estímulos para crecer.

Lo cierto es que se han conocidos varios informes coincidentes a la hora de señalar que muchos propietarios emprendimientos industriales y comerciales se están viendo literalmente obligados a cerrar sus empresas.

Persianas bajas en muchas zonas que se suman a los anuncios de alquiler de locales conforman esa penosa postal en muchas de las calles de la Ciudad, sobre todo en las comerciales.

Los costos para los empresarios y muchos precios para los consumidores no paran de subir. Los impuestos y tasas en primer lugar, los alquileres, las tarifas, los combustibles, los sueldos, todo empuja a que los costos suban sin freno y sólo sirve para retraer la demanda.

El diagnóstico del problema es sencillo, pero no existe aún en el país coincidencias para definir los programas y medidas que deben adoptarse.

La Plata vive una situación crítica que debe, primeramente, reconocerse en su profundidad. Y lo que debe promoverse es la aplicación de un plan de reactivación para el corto plazo y otro a largo plazo, tanto para el comercio como para la industria. Las cámaras empresariales así lo han manifestado en forma reiterada.

Siempre se ha señalado que nuestra ciudad cuenta con valiosas ventajas comparativas, en particular las vinculadas a los recursos humanos con los que cuenta, entre otros motivos a partir de la influencia de sus unidades académicas y organismos de investigación como la CIC y el Conicet.

También dispone como base del colchón flotador de la administración pública que garantiza ingresos a miles de empleados provinciales o comunales.

Tanto el comercio como la industria cuentan, entonces, con esas bases cercanas y sólidas que pueden servir como plataformas para potenciar los resortes económicos existentes.

Ello, como se ha dicho, sin perjuicio de la asistencia que el Estado debe prestarle a un empresariado que sólo necesita estímulos para crecer y crear nuevas fuentes de trabajo.

Todos los organismos administrativos relacionados a la actividad industrial y comercial debieran ayudar a los empresarios, en lugar de sofocarlos con impuestos, ponerlos contra la pared y desanimarlos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla