Suben 4,58% jubilaciones y sigue el bono de $70.000

La mínima aumenta hasta los $295.474. También alcanza a las pensiones y a la Asignación Universal por Hijo. Cuánto cobrarán

Edición Impresa

El Gobierno nacional confirmó un aumento del 4,58% para las jubilaciones y pensiones correspondientes a agosto y el pago de un bono de $70.000 para los haberes mínimos.

De esta forma, ningún jubilado o pensionado de la Anses cobrará menos de $295.474. Por cierto, muy por debajo de la canasta alimentaria.

Cabe destacar que para calcular la fórmula de movilidad ahora se ajusta por inflación, teniendo en cuenta el IPC del Indec de -en este caso- junio.

La mínima de julio fue de $215.600 que, sumado el 4,58%, arroja un valor de $225.474 que se eleva a $295.474 con la suma del bono.

De esta forma, los jubilados o pensionados de la mínima cobrará $295.474.

Según precisó el Ministerio de Capital Humano, los montos de las asignaciones serán, para la Asignación Universal por Hijo (AUH) $81.080.

Cabe aclarar que la actualización según inflación, establecida por el DNU 274, también contempla a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $81.080.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasó de $180.363,54 más el bono de $70.000 y quedó en $250.363,5.

La actualización de la Asignación Universal por Hijo (AUH) supone un incremento del 4,67% respecto de julio, cuando el beneficio se instaló en $77.462 por mes.

Otro detalles al respecto, tiene que ver con que los titulares de AUH perciben el 80% del valor total cada mes y para recibir el otro 20%, deben presentar certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.

Por otra parte, la asignación por hijo con discapacidad alcanzará los $263.791, y la Asignación Familiar por Hijo, llegará hasta los $40.505 para el primer rango de ingresos.

AUH por Hijo con Discapacidad $263.791. Asignación Familiar por Hijo $40.505 para el primer rango de ingresos.

El bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo y en los cinco meses transcurridos sufrió una pérdida de poder adquisitivo cercana al 30% por la inflación acumulada.

Dada esta situación, la intención del Gobierno es ir licuando este adicional para restarle peso dentro del gasto jubilatorio total.

En cuanto a los pensionados, la Pensión Universal para el Adulto Mayor pasará de $172.464 a $180.397.

Las Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez de $150.906 a $157.847.

Y la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos de $215.580 a $225.454.

Otra novedad de este mes, es que el gobierno informó que los requisitos de algunas prestaciones se modificarán. Entre las afectadas se encuentran el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Familiar por Hijo.

Reforma
El Senado retomó en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión el debate del proyecto que incrementa los haberes jubilatorios y modifica la fórmula de movilidad, que fue aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados en junio.

 

 

jubilaciones
bono

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE