VIDEO. La tragedia de 7 y 49: quién es el abogado de La Plata que quedó detenido
Edición Impresa | 13 de Agosto de 2024 | 01:58

Recostado en la cama 7 de la sala 26 en el Hospital San Martín de La Plata, Rodrigo Maximiliano Insaurralde (41), un abogado y asesor comercial de una conocida inmobiliaria del barrio de Tribunales, asistió ayer a la audiencia de indagatoria. Por su estado de salud, reponiéndose de varias fracturas y algunas cirugías, luego del trágico accidente de 7 y 49, le dijo al fiscal Carlos Vercellone, que debió desplazarse hasta ese centro médico, que no iba a declarar por consejo de su representante letrado, un auxiliar de la Unidad Funcional de Defensa Nº 1.
El acto procesal, que contó además con la presencia del secretario de la UFIJ Nº 10, se desarrolló a las 11 de la mañana una vez que el juez Agustín Crispo hizo lugar al requerimiento de detención. Por eso le pusieron una consigna policial a modo de custodia.
La imputación es por los delitos de “homicidio culposo calificado en concurso ideal con lesiones culposas calificadas por la conducción imprudente de un automotor habiendo traspuesto la intersección con luz roja a su frente del semáforo, en los términos de los artículos 54, 84 bis, segundo párrafo y 94 bis, segundo párrafo, del Código Penal”.
Cabe recordar que el sábado pasado, a primera hora de la mañana, Insaurralde conducía un Renault Clio oscuro y que, en la intersección de mención, embistió sobre su costado a un Nissan March, donde viajaba una pareja. Juan Roldán (42), policía retirado, que sufrió politraumatismos, y Ana Fiorino (41) su esposa, médica de profesión, que perdió la vida en el acto.
Para el magistrado, de acuerdo a su resolución, “por fuera de la pena en expectativa, tengo en cuenta la objetiva y provisional valoración de las características del hecho en tanto permiten presumir acerca de la existencia de riesgos procesales concretos, considerando especialmente la actitud temeraria emprendida por el encartado en flagrante violación de la normativa de tránsito toda vez que circulaba a alta velocidad por una avenida neurálgica de la ciudad vulnerando la señalización de semáforos -repárese que el imputado traspuso los semáforos de calle 50 y luego el de calle 49 cuando se encontraban con luz roja-, vías de hecho que denotan un total desprecio por el bien jurídico protegido”.
Igualmente, la defensa de Insaurralde ya requirió su excarcelación apelando al artículo 169 inciso 1º del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires.
Esa norma establece: “Podrá ser excarcelado por algunas de las cauciones previstas en este capítulo, todo detenido cuando: 1.- El delito que se impute tenga prevista una pena cuyo máximo no supere los ocho (8) años de prisión o reclusión (...)”.
En este contexto, los cargos endilgados tienen una pena en expectativa de dos a cinco años de prisión e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años.
La conducta típica refiere a una conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor que causare a otro la muerte.
Según la información a la que accedió este diario, Insaurralde, con domicilio en Barrio Aeropuerto, dio de baja todas sus redes sociales: desde Instagram hasta Linkedin, donde se presentaba laboralmente.
En Instagram, a su vez, obturó su cuenta personal y otras dos que funcionaban para mostrar su trabajo.
Antes de cerrar su Linkedin, Insaurralde se presentaba como especialista en la “atención directa al cliente y el asesoramiento integral en la venta” y también en el “manejo de caja y sistema de gestión”.
Facebook, a su vez, es la única red social que mantiene abierta y allí se presenta como “emprendedor”. El 2 de agosto, ocho días antes del brutal choque, había publicado una imagen del estudio para el que trabaja.
Ana Fiorino, era médica pericial con funciones en la ciudad de Arrecifes y su viaje a La Plata tuvo que ver con una capacitación brindada por el Ministerio de Seguridad bonaerense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE