Hay menos stock de vinos en el canal comercial interno
| 20 de Agosto de 2024 | 08:15

@pabloamado1
La primera mitad del 2024 muestra un escenario de contrastes para el vino argentino. En el mercado interno, los despachos caen, pero crecen las ventas de vino del canal comercial a los consumidores durante el primer semestre del año. Mientras que las exportaciones de vinos de argentina caen en valor, pero moderan su retroceso en volumen en los primeros cinco meses de 2024 en relación a igual período de 2023.
Los datos surgen de un análisis del Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que administra la Bolsa de Comercio de Mendoza, en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la consultora Scentia y Trademap.
Los despachos, que son las salidas de vino de las bodegas al canal comercial, acumulan una caída en volumen del 4,65% en el primer semestre del año en la comparación interanual, con el vino en botella bajando 4%, el tetra 2%, la damajuana 33% y el bag in box un 50%.
En el mismo período, primer semestre del año en la comparación interanual, las ventas de vino en el Canal Moderno (lo que compran los consumidores en Hipermercados, Supermercados y Autoservicios de todo el país) registran un aumento del 5,8%, explicado principalmente por los vinos embotellados (+9%), según datos relevados por Scentia.
Por su parte, el vino en caja de cartón o tetra acumula una baja del 1% y los espumantes caen 7%.
El Canal Comercial Moderno representa cerca del 40% de la comercialización total de vinos en la Argentina, dejando fuera al Tradicional (almacenes, quioscos, vinotecas) y el conocido como de “Botella Abierta” u HORECA (hoteles, restaurantes, bares y cafeterías).
Que los despachos de vinos de las bodegas al canal comercial caigan (-4,65%) en el primer semestre del 2024, mientras que en igual periodo las ventas de vinos en el Canal Moderno suben (+5,8%) muestra un proceso de reducción de stocks. Los hipermercados, supermercados y autoservicios están vendiendo sus tenencias de vinos, frente a un panorama de caída generalizada del consumo masivo, y no salen todavía a demandar más vino a las bodegas.
A futuro, la demanda de vino a las bodegas (evolución de los despachos) dependerá de cuán profunda sea la caída del consumo en los próximos meses y las tenencias o stocks de vinos del Canal Moderno.
En la distribución de las ventas de vino por precios, según un informe elaborado por el Observatorio Vitivinícola Argentino en base a datos SCENTIA relevados en hipermercados, supermercados y autoservicios de todo el país, al primer semestre de 2024, el 86% del vino comercializado se vende a menos de $5.000 el litro. Esto da un precio promedio menor a $3.750 en la botella de 750 centímetros cúbicos, que es el envase de vino más consumido en la Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE