Jannik Sinner: polémica y controversia por el doping del uno del mundo
Edición Impresa | 21 de Agosto de 2024 | 01:58

El mundo del tenis se encuentra convulsionado por el doping positivo que arrojó Jannik Sinner, el actual número uno del mundial y reciente campeón en Cincinnati, durante su presentación en el pasado Masters 1000 de Indian Wells.
En el torneo, que se disputó en el pasado mes de marzo, Sinner fue sometido a dos controles en lo que arrojó la presencia de Clostebol, un esteroide anabólico que puede ayudar a aumentar el rendimiento y que los deportistas no pueden utilizar sin una necesidad terapéutica específica.
La ATP aceptó la explicación que dio Sinner al respecto, ya que se trató de un ingesta de la sustancia en cuestión de “manera involuntaria” y dentro de niveles bajos. Por tal motivo, el tenista italiano recibió apenas una sanción económica (325.000 dólares) y se le quitaron los puntos obtenidos en el torneo, donde fue eliminado en la instancia de semifinales por el español Carlos Alcaraz.
La primera muestra que arrojó un resultado adverso fue recolectada el 10 de marzo durante el M1000 de Indian Wells. En dicha prueba, se detectó un metabolito de Clostebol en niveles bajos.
Ocho días después, una segunda muestra, tomada fuera de la competencia, también mostró la presencia del mismo metabolito, nuevamente en concentraciones bajas.
El comunicado sobre el doping positivo de Jannik Sinner se detalla a continuación:
“En abril, Jannik Sinner fue notificado de que había dado positivo en un oligoelemento de un metabolito de la sustancia Clostebol (menos de una milmillonésima de gramo).
Tras una investigación exhaustiva, la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis) y Jannik descubrieron que la contaminación involuntaria de Clostebol se produjo a través del tratamiento que recibió de su fisioterapeuta.
El preparador físico (Umberto Ferrara) compró un producto, fácilmente disponible en cualquier farmacia italiana, y se lo dio al fisioterapeuta (Giacomo Naldi) de Jannik para que le curara un corte en el dedo. Jannik no sabía nada de esto y su fisioterapeuta no sabía que estaba usando un producto que contenía Clostebol.
El Clostebol es un esteroide anabólico, que puede ayudar a aumentar el rendimiento
El fisioterapeuta trató a Jannik sin guantes y, junto con diversas lesiones cutáneas en el cuerpo de Jannik, provocaron la contaminación involuntaria.
Jannik ha cooperado plenamente con la investigación de la ITIA desde el principio. La ITIA está luchando contra la mala conducta en el deporte y el dopaje en particular. Sus reglas y procesos son excepcionalmente rigurosos y, tras una investigación forense y una audiencia independiente, el Tribunal Independiente decidió que Jannik es inocente. Él no tiene la culpa. Sin embargo, dada la estricta responsabilidad de las normas antidopaje, acepta perder los puntos del torneo de Indian Wells donde se realizó el control.
Jannik Sinner reconoce la importancia de las estrictas normas antidopaje de la ITIA para la protección del deporte: ‘Ahora dejaré atrás este período desafiante y profundamente desafortunado. Continuaré haciendo todo lo que pueda para garantizar que sigo cumpliendo con el programa antidopaje de la ITIA y tengo un equipo a mi alrededor que es meticuloso en su propio cumplimiento’.
El abogado de Jannik, Jamie Singer de Onside Law, comentó: ‘Las reglas antidopaje tienen que ser muy estrictas para ser efectivas. Lamentablemente, la desafortunada consecuencia es que, ocasionalmente, atletas completamente inocentes quedan atrapados en ellas. No hay duda de que Jannik es inocente´. En este caso, la ITIA no cuestionó ese principio clave. Sin embargo, según las reglas de responsabilidad estricta, Jannik es responsable de lo que esté en su sistema, incluso cuando no lo sepa por completo, como en este caso excepcional. Este asunto ya está cerrado y Jannik Sinner espera con ansias el resto de la temporada”.
Si bien, Jannik Sinner reconoció que se trató de “algo involuntario”, el tema en cuestión es que dicha sustancia se encuentra incluida en el listado de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). ¿Se midió con la misma vara con repecho a otros jugadores o se lo “protege” por ser la figura emergente junto a Carlos Alcaraz del tenis actual?
El hecho despertó la disconformidad de otros tenista como es el caso del canadiense Denis Shapovalov, el francés Lucas Pouille y el portugués Gastao Elías.
Cabe recordar lo que sucedió en su momento con Guillermo Coria, el actual capitán argentino de la Copa Davis. En 2001, el Mago fue suspendido por siete meses, ya que en un control antidopaje en el torneo Conde de Godó, de Barcelona, se le encontró nandrolona (un anabolizante esteroide, que permite el aumento del peso y de la masa muscular).
Coria, que en ese momento tenía 19 años, adujo que había tomado un complejo vitamínico que esta contaminado con esta sustancia. La sanción lo llevó al Mago a una depresión y una gran pérdida de dinero; mientras que seis años después llevó a juicio al laboratorio. Al final llegó a un acuerdo económico con dicha firma.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE