Paro de micros de la UTA: que pasará en La Plata y la Región
| 21 de Agosto de 2024 | 15:00

La audiencia de este miércoles en la secretaría de Trabajo es decisiva para saber si el paro de 48 horas que la Unión Tranviarios Autormotor (UTA) convocó para mañana se efectiviza o se finalmente es desactivado.
Como se viene publicando, este jueves 22 y viernes 23 de agosto, el transporte público en el interior del país está a la puerta de una posible interrupción total de los servicios, como resultado de un paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este conflicto surge tras el fracaso de las negociaciones paritarias entre el gremio y empresarios, y luego del recorte de subsidios por parte del Gobierno nacional.
El gremio anunció la medida de fuerza para mañana y el viernes en respuesta a la falta de acuerdo de una recomposición salarial de los choferes del sector en las provincias donde no se ha logrado avanzar en entendimientos regionales.
Por eso la reunión de hoy con los empresarios nucleados en la Federación Argentina de Transportes de Automotor de Pasajeros (FATAP) asoma como decisiva, en especial por la cercanía de la huelga anunciada.
Este conflicto renueva la controversia por la asignación de subsidios por parte del Gobierno nacional a las empresas, lo que motivó a que desde la FATAP indicaran que el servicio se brinda en "condiciones económicas desfavorables" para hacer frente al reclamo salarial del gremio.
Qué pasará en la Región
En caso que la audiencia no arroje resultado positivo y la UTA ratifique el paro, en La Plata y la Región el servicio de transporte de pasajeros no se verá afectado.
Así lo hizo saber a este diario el secretario General de UTA La Plata, Oscar Pedroza, quien aseguró que en caso de confirmarse la medida de fuerza "en el AMBA el servicio funcionará con normalidad".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE