¿Qué pasa en el tren Roca? Siguen las demoras por segundo día y los pasajeros estallan de bronca

Desde ayer, los servicios eléctricos del Tren Roca siguen con demoras y cancelaciones debido a problemas técnicos y operativos. La empresa Trenes Argentinos informó sobre esta situación a través de sus redes sociales, aunque sin proporcionar detalles específicos de los problemas.

Al mismo tiempo, personal de prevención realizaba una protesta en la terminal del tren en reclamo por el pago de salarios.

En una publicación en X, la empresa advirtió: “Todos los servicios eléctricos del Tren Roca circulan con demoras y cancelaciones por problemas técnico-operativos.”

La empresa recomendó a los pasajeros consultar los horarios en la aplicación de Trenes Argentinos para obtener la información más actualizada sobre las reprogramaciones.

En ese contexto, esta tarde en el horario pico de regreso, los usuarios estallaron de bronca en Plaza Constitución. A no ser suficientes las formaciones que partían desde Capital Federal hacia los distintos destinos como La Plata y los demás ramales del Sur de Conurbano, los pasajeros de agolparon en el hall central y en los andenes.

Los problemas reiterados del Roca

El tramo de La Plata a Constitución es el más común de los pasajeros que viajan desde la Ciudad. En esta extensión se tardan entre 58 y 69 minutos desde un punto al otro; sin embargo, ese lapso se realiza en un tiempo estimado con el servicio de transporte en función plena, en óptimas condiciones y sin cortes. Generalmente, los trabajadores de La Plata y la Región, al viajar en el ferrocarril de la Línea Roca, se topan con diferentes vicisitudes como los ceses de servicios por refacciones, los cortes por la muerte de algún peatón o por el cruce indebido de motos y vehículos.

También inciden los paros de los gremios. Con todo lo mencionado, en promedio, quienes viajan diariamente para cumplir las jornadas laborales de 5 horas pasan medio día por semana (12 horas cada 7 días) arriba de los vagones, si se contabilizan los viajes de ida y vuelta. No obstante, a este tiempo, que sería el ideal, hay que adicionarle las posibilidades de interrupciones o de tramos entrecortados que deben completarse con viajes en micros. Si bien los boletos y pasajes en tren son más baratos por una cuestión de costos (el ferrocarril de La Plata a Constitución es eléctrico), las tarifas puede llegar a los 120 pesos. A esta erogación de dinero mediante la tarjeta SUBE hay que sumarles los pasajes en micros urbanos de corta distancia al llegar a las estaciones de la Ciudad y CABA; mientras que también es preciso sumar los pasajes en ómnibus en caso de cortes en el servicio ferroviario.

Roca

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE