Hay polémica en torno a la idea de eliminar la renovación del carnet
Edición Impresa | 9 de Agosto de 2024 | 01:35

La idea del Gobierno Nacional de eliminar la renovación periódica de la licencia de conducir abrió una nueva polémica entre quienes consideran al trámite una carga asociada a fines recaudatorios y las voces que advierten sobre el riesgo de perder control sobre las personas que van detrás del volante.
El titular del Ministerio de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio, consideró que “es un disparate” la propuesta del Gobierno Nacional de avanzar en la línea del proyecto de la diputada nacional Patricia Vázquez (Pro) para que el carnet tenga renovación automática cada cinco años contra la presentación de una declaración jurada y un certificado médico.
“Es un disparate, no lo decimos nosotros, son estándares internacionales”, afirmó a la prensa D’Onofrio. En esa línea, dijo que “tenemos una periodicidad cada 5 años y desde los 65 años se hace anualmente para constatar las condiciones físicas y cognitivas de las personas. Una persona al volante necesita tener todas estas condiciones aptas para no ser un riesgo propio y para los demás”.
Según D’Onofrio, “es temerario cuando escuchamos todas estas ideas”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había hecho una valoración positiva de la iniciativa de la legisladora oficialista. “No van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad” , dijo y añadió que tampoco habrá que pagar en adelante: “Vos sacás un registro de conducir y ¿por qué lo tenés que renovar? En Estados Unidos sacás la licencia y no vas más. Simplemente tenés que mandar una declaración jurada que demuestre que tu condición física sigue siendo apta”, sostuvo. No obstante, aclaró en la charla con una radio que “no es un anuncio esto. Es sólo un comentario”. Pero insistió en los beneficios y antecedentes internacionales: “Manuel López Obrador puso la licencia de conducir vitalicia en México DF. Lo hizo porque tenía tanta corrupción en el mecanismo expendedor de licencias que lo solucionó de ese modo”, amplió.
Según Sturzenneger, “en un par de semanas el ministro de Economía va a anunciar los detalles” de la medida.
otro cruce por la sube
El cruce con el ministro Provincial de Transporte reproduce otro desencuentro de la semana referido al sistema de pago SUBE, de pasajes en trenes y micros.
El Gobierno Nacional planea habilitar todos los medios de pago electrónico (tarjetas de débito y crédito, billeteras electrónicas). D’Onofrio advirtió que los colectivos no están preparados para ese esquema porque las máquinas expendedoras de boletos están preparadas para leer solamente la tarjeta SUBE.
A la vez, se cuestionó la idea de eliminar el sistema de subsidios al transporte como mecanismo de morigeración del impacto del boleto en el bolsillo de los usuarios, otra medida del Gobierno Nacional en proceso de aplicación.
“no estamos preparados”
Pedro Perrotta, presidente de la asociación “Corazones Azules Argentina” y magister en políticas públicas, se apartó de la idea de eliminar el trámite de renovación del carnet: “Socialmente no estamos preparados para delegar la responsabilidad de los registros en las personas. Cultural y socialmente, por educación, no estamos preparados. Esto se emplea en Inglaterra y algunos estados de los Estados Unidos”, dijo y advirtió que son sociedades distintas. “Va a aparecer el argentinismo puro”, auguró. Luego, recordó que ahora, cuando se pasa por el trámite de renovación en las oficinas oficiales “te avalúa un médico en el lugar”.
Ahora, hay renovación cada un año para las licencias profesionales (choferes), de mayores y adolescentes. Luego, se renuevan cada cinco años.
Sobre el criterio “recaudatorio” que le cuestionan al esquema quienes quieren anularla, opinó que “los estados necesitan recaudar y estoy seguro de que el estado debe tener el control de las políticas públicas. Debe estar presente en lo privado y lo estatal. Que los privados ganen plata pero debe estar presente el estado con una regulación. En todos los países, el estado multa y eso es recaudación. No es sólo en Argentina”. Finalmente, recordó que “seguimos siendo un país con índices altos de incidentes viales, con lesionados y muertes. Deberíamos apuntar más a una campaña de prevención”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE