Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En una demanda iniciada por los vecinos

La Justicia federal ordenó medidas para recuperar el Canal Oeste

Una cámara platense ordenó distintos lineamientos para que distintos sectores cumplan con un plan ambiental

La Justicia federal ordenó medidas para recuperar el Canal Oeste

la justicia pide un plan de remediación ambiental para recuperar el canal oeste en ensenada / ypf

11 de Septiembre de 2024 | 01:51
Edición impresa

La Justicia federal de La Plata hizo lugar a un pedido vecinal ante el daño ambiental que se registra en el canal Oeste, contiguo al complejo industrial y petroquímico.

Según se pudo saber, en una sentencia de casi 100 páginas, la Sala II de la Cámara Federal de la Plata, con voto de los jueces César Álvarez y Jorge Eduardo Di Lorenzo, hizo lugar a una acción iniciada años atrás por un grupo de vecinos de Ensenada con respecto al daño ambiental ocasionado al Canal Oeste.

Según se pudo saber, el tribunal, al confirmar parcialmente la sentencia de primera instancia, le ordenó a YPF SA, al Estado Nacional y a las empresas Petroquímica Cuyo y Garovaglio y Zorraquín, presentar un plan de recomposición del pasivo ambiental existente en el Canal Lateral Oeste.

Este diario publicó en distintas oportunidades la inquietud de los vecinos que marcaban el deterioro del curso hídrico hasta que fueron a la Justicia.

Según el fallo judicial, el plan debe contemplar distintos aspectos: el efecto de cada medida en la salud y la seguridad públicas; la probabilidad de éxito y el grado en que cada medida servirá para reparar el daño producido; así como prevenir futuros daños y evitar daños colaterales como consecuencia de su aplicación; el beneficio a cada componente del ambiente; y el periodo de tiempo necesario para que sea efectiva la reparación del daño ambiental.

Asimismo, se consigna que el plan deberá ser evaluado y supervisado por el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad Nacional de La Plata y las autoridades de aplicación de la normativa ambiental en los ámbitos de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la municipalidad de Ensenada, la ejecución controlada por el juzgado de primera instancia y los gastos a cargo de las partes obligadas en función del porcentaje de responsabilidad asignado.

Los vecinos, en su presentación, realizada a cargo de los abogados Aníbal Falbo y Germán Sheridan, relataron que viven en la zona aledaña al canal que rodea y delimita a la destilería YPF del puerto de La Plata. Contaron que residen en el lugar hace más de cuarenta años y señalaron que por “Canal Lateral Oeste entienden el curso de agua que corre al costado de la destilería YPF del lado del Municipio de Ensenada, incluido el Dique Uno conectado con el Río Santiago donde se descargan aguas del canal y se cargan aguas de marea”. También indicaron que “en los años anteriores a la demanda, el Canal Oeste “se contaminó gravemente, lo que redundó en una situación intolerable y dañosa para el ambiente en transgresión del artículo 41 de la Constitución Nacional”.

Apuntaron que “la causa de estos perjuicios es la contaminación del agua, suelo y subsuelo del canal, y que el principal foco emisor de la contaminación denunciada es YPF, sin perjuicio de los aportes que pudieran existir de otras industrias de la zona”.

Según se pudo saber, el tribunal entendió que, a partir de la prueba pericial realizada en el marco del proceso, se acreditó la existencia del pasivo ambiental en el canal y, por ende, la configuración del daño ambiental de los términos de la ley general del ambiente. La Sala remarcó que “la actividad industrial llevada a cabo por YPF y las demás empresas encontradas responsables ha sido la principal causa de esta situación, por lo que tienen la responsabilidad de recomponer el daño ambiental”.

Asimismo, la sentencia reconoce el daño ambiental y ordena la recomposición como el comienzo de un proceso en el que “el juzgador cuenta con amplias facultades para lograr la tutela del ambiente”. El tribunal indicó que “los jueces deben adaptarse a la evolución de las instituciones jurídicas en este sentido y aceptar que el proceso de ejecución de una sentencia ambiental pueda llevar más tiempo. Incluso, que el de la determinación de la responsabilidad”.

QUE DIJO YPF

Por su parte, fuentes de YPF indicaron que “es una buena noticia para YPF porque confirma que las acciones que se están llevando a cabo adelante tienen buenos resultados. Confirma que hay que continuar con el plan de remediación y las acciones que se llevan adelante. Hay una mejora notable con respecto al pasivo ambiental que hay en el canal oeste”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla