Se espera un verano seco y menos cálido que lo común

Edición Impresa

Según los informes que se dieron a conocer la última semana, el verano será seco y menos caluroso que lo acostumbrado en el país, generando mayores sequías y heladas, estas últimas, más acordes a la estación invernal.

Esta previsión contrasta con lo que se esperaba hasta ahora: que el hemisferio sur viviera un verano tórrido similar a lo que fue el verano boreal 2024, que dejó marcas récords.

Como se sabe, las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio, julio y agosto) fueron las más altas desde que hay registros, y batieron el récord establecido en 2023, según el observatorio europeo Copernicus.

“Estos tres últimos meses, el planeta tuvo los meses de junio y de agosto más cálidos, el día más cálido y el verano del hemisferio norte más cálido”, afirmó Samantha Burgess, vicedirectora del servicio de cambio climático de Copernicus.

cambio climático

“Esta serie de récords aumenta la probabilidad de que 2024 sea el año más cálido jamás registrado”, agregó, consecuencia de una mayor concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera, a causa de la actividad humana.

“Los fenómenos extremos observados este verano (boreal) no harán más que intensificarse con consecuencias devastadoras para la población y el planeta, a menos que tomemos medidas urgentes para reducir los gases de efecto invernadero”, insistió Burgess.

La humanidad, que emitió alrededor de 57.400 millones de toneladas de equivalente CO2 en 2022 todavía no empezó a disminuir su contaminación de la atmósfera.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE