Ahora, un acto del 12 de Octubre en La Plata generó una polémica por Inglaterra
Edición Impresa | 18 de Septiembre de 2024 | 01:48

Un evento escolar por “la diversidad cultural” organizado a propósito del próximo 12 de Octubre originó una polémica en el Colegio San Pío X (28, 60 y 61) cuando un grupo de padres de estudiantes del nivel secundario cuestionó que sus hijos deban participar de la actividad vestidos con los colores de Inglaterra y portando la bandera de ese país y se lo hizo saber a las autoridades del establecimiento.
Lo que programó la institución educativa es una actividad extra programática que llama Feria por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, para la cual las divisiones del establecimiento de enseñanza representan a distintas naciones, tal como acostumbra a celebrar la fecha desde hace una década la institución.
“El pedido se basa en que creemos que la asignación del país, luego de una votación entre dos posibilidades, no se vería con beneplácito -se planteó en la nota enviada por madres y padres al asesor legal del colegio situado en la calle 28 entre 60 y 61-, ya que si bien no desconocemos que esa nación, como todas las del mundo, tiene raíces y cultura, en este caso en particular nuestros niños deberán esmerarse en sus características positivas, incluso exultadas al estar dentro de una competencia, con la muestra de su bandera y la caracterización de sus costumbres y vestimenta, y no en el englobe de una cuestión histórica revisionista de la actitud colonizadora de esa nación”.
Los chicos tenían para elegir entre Inglaterra y China en su puesta sobre un país
La nota, que representa a un grupo de madres y padres de alumnos y alumnas de 3ro “A”, considera “desatinadas” la elección y la propuesta del colegio “toda vez que, como sabemos, Inglaterra es una nación invasora en nuestras Islas Malvinas y creemos que sí estaría bueno en futuros eventos ver el lado de invasor histórico de esa nación y que lo sigue siendo en la actualidad, con el recuerdo fresco de nuestros héroes de Malvinas abatidos por esa nación”.
Según relató uno de los firmantes, la votación para asignar un país al grupo de estudiantes fue para elegir entre China e Inglaterra. “Pero un profesor los indujo a optar por Inglaterra porque les dijo que así él los iba a ayudar”, contó el hombre.
Aclaró el padre que como manera de “mediar” entre las dos posiciones otro padre sugirió que luego de la presentación se reparta una esquela entre los estudiantes que recuerde el conflicto bélico que protagonizaron Argentina e Inglaterra. “Eso también nos fue denegado”, dijo.
Tras la nota enviada por los padres, las autoridades del establecimiento respondieron que la feria “tiene como objetivo reconocer y promover el respeto a la diversidad cultural, como así también dar a conocer las costumbres de los distintos países del mundo, resaltar las características culturales: danza, música, comidas y vestimentas; dejando de lado cuestiones políticas y de conflictos internacionales”.
En la misma respuesta, se confirmó que “como institución llevaremos adelante la Feria 2024 tal cómo está pautada”, al tiempo que se agregó que “respetamos la decisión de cada familia en cuanto a la participación o no de sus hijos/as en ella”.
El padre que habló con EL DIA remarcó su malestar por “el dilema” que le presentó el colegio de tener que elegir entre aceptar que su hijo represente a Inglaterra o que directamente no participe del acto. “En lugar de permitirles contar toda la historia le dan la opción de no estar en la feria”, señaló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE