Se confirmó el aumento de la luz del 4 por ciento para usuarios bonaerenses
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2024 | 03:04

La Provincia de Buenos Aires oficializó este viernes el nuevo incremento en las tarifas de energía eléctrica y de esta manera así quedará el nuevo cuadro tarifario en La Plata, Berisso y Ensenada para la distribuidora Edelap.
Lo hizo mediante la publicación del la Resolución 1001/24 en el Boletín Oficial. Allí menciona que aprueba los nuevos valores según lo dispuesto por Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba) “los cuales incorporan las variaciones de precios de la energía y potencia mayorista y transporte aprobados por la Resolución SE N° 192/2024 y lo dispuesto en la Resolución SE Nº 90/2024, para el período comprendido entre el 1º de agosto de 2024 al 31 de octubre de 2024, y la actualización de los costos propios de distribución (VAD), aprobados mediante la Res 176/2024”.
En el anexo de esa resolución, se detallan los nuevos valores. Por ejemplo, en la Tarifa 1, correspondiente a lo que se considera “pequeñas demandas” de uso residencial, se subdivide en R1 y R2 de acuerdo a la cantidad de consumo.
En el caso de la Tarifa 1 R1 ahora será de $2.288, mientras que el costo de consumo por kw subirá a $99.
En la siguiente categoría, R2 aquellos que consuman entre 151 y 325 kWh mensuales tendrán un cargo fijo de $6.680 y el costo del kw será de $93.
A fines del mes pasado, cuando se publicó la resolución del Ministerio de Infraestructura que habilitó el ajuste, se indicó que considerando consumos promedio residenciales de 260 kwh, el valor promedio de las facturas finales mensuales tendrá las siguientes variaciones: para usuarios de Nivel 1 aumentará de 29.951 a 31.253 pesos; para usuarios de Nivel 3 subirá de 16.544 a 17.228 pesos; y para usuarios de Nivel 2 aumentará de 12.714 a 13.222 pesos.
También se indicó que continuarán las bonificaciones para los usuarios según la categoría en la que estén, definida en función de los ingresos. Los de la N1, con ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas, no tendrán bonificación. Los consumos base de los usuarios N2, con ingresos netos menores a una canasta básica total, tendrán una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el segmento N1, mientras que el excedente será valorizado al precio definido para N1. Los usuarios de la N3 (1 a 3,5 canastas básicas de ingreso mensual), contarán con una bonificación del 55,94% sobre el precio para N1. El excedente será según el precio para N1.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE