Según un informe, la UNLP no rindió $600 millones
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2024 | 03:05

Según una auditoría de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación la Universidad Nacional de La Plata adeuda la rendición de cuentas por alrededor de 600 millones de pesos que recibió de ese organismo durante la anterior gestión de gobierno, cuando tenía categoría de ministerio el área. Ante la difusión pública del informe, desde la UNLP se indicó que parte de esos fondos todavía están en proceso de ejecución o directamente no llegaron.
La auditoría del organismo nacional indica que la casa de altos estudios local está en el segundo lugar con respecto a los montos no rendidos, en un grupo de 95 instituciones educativas que reciben fondos oficiales y no mostraron en qué los gastaron. En total, son 12.000 millones de pesos en transferencias durante el mandato de Alberto Fernández. Representan el 70% de los envíos realizados en todo el período.
Los datos fueron publicados por el diario Clarín. Son 12.080 millones sobre un total de 17.123 millones que se transfirieron como parte de un concepto presupuestario en el área de ciencia y tecnología.
El relevamiento alcanza a 73 universidades y 22 fundaciones y asociaciones educativas de un conjunto mayor que incluye a un total de 484 entes, entre cooperativas, asociaciones civiles, municipalidades y otros organismos. Todos tienen pendiente de rendición 27.590 millones sobre un global de 35.271 millones transferidos.
La Universidad de Buenos Aires sólo rindió el 0,01% de los fondos que le pagaron, indica el estudio. Eso es, 585.000 pesos sobre un total de 887,4 millones. No obstante, siempre según la publicación, la Universidad de Tres de Febrero, con 1.020 millones, fue la que más dinero recibió y mostró comprobantes por el 43,8%.
A continuación, en ese listado, aparece la Universidad Nacional de La Plata: de 919 millones de pesos que se le enviaron rindió sobre 313 millones, un 34%.
La UBA aparece tercera y después la UTN, que rindió el 6% de los 858 millones que le mandaron.
Ante una consulta de este diario, desde la UNLP se indicó que “del total adeudado por 606 millones, 447 millones corresponden a los programas Equipar Ciencia, cuyo objetivo principal es la adquisición de equipamiento especializado para las instituciones universitarias y Conicet. Se trata de equipamiento cuyos montos resultan difíciles de asumir con el presupuesto con que cuenta esta Universidad, en particular porque se trata de tecnología importada y cotizada en dólares”.
Luego, se apuntó que “dichos montos fueron recibidos por parte de la UNLP en pesos y, desde el mismo momento, resultó imposible de adquirir el equipamiento por las variaciones producidas en el tipo de cambio del dólar. Por esa razón, la UNLP solicitó la modificación del equipamiento a adquirir para poder comprar bienes en los márgenes de dichos montos. Aún, la UNLP no ha recibido respuesta a dicha solicitud, teniendo en reserva los fondos correspondientes”.
Luego, se detalló que “de la diferencia restante a rendir por la suma de 159 millones de pesos, 64 millones aún se encuentran en ejecución, ya que el plazo de ejecución aun no se encuentra vencido. Sobre los restantes 95 millones, la UNLP se encuentra en proceso de preparación de las rendiciones correspondientes, dentro de los plazos establecidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE