Abastense: afirman que la intervención inscribió a unas 900 personas

Quienes denuncian “copamiento”, dijeron que recién se convocó a los socios para reinscribirse mañana

Edición Impresa

En medio del conflicto que protagoniza el Club Atlético Abastense Argentino, el grupo de socios que denunció un intento de “copamiento” de la histórica institución, sostuvo ayer que la intervención empadronó unos 900 integrantes, de los que, en su mayoría, son “nuevos socios” o “no son del barrio”.

Así se refirieron al saldo que, indicaron, dejó el llamado a la inscripción de nuevos socios que realizó el interventor del club, Álvaro Larroza. Según los dirigentes denunciantes, la semana pasada se empadronaron “unas 900 personas”, y afirmaron que “a la enorme mayoría no la habíamos visto nunca. Sabemos que ni siquiera son del barrio y que, pasado esto, nunca más van a volver por el club”.

Así lo indicó ayer a EL DIA la vecina de la entidad de 208 y 520, Marianela Barrios, quien explicó que la intervención “empadronó a cerca de 900 personas y les cobró el equivalente a cuotas retroactivo a marzo para darles a los nuevos inscriptos la antigüedad que les permita votar en la elección de autoridades”.

Con ese argumento sostuvo que las irregularidades por las que un grupo de dirigentes del club acudió a la justicia, obedecen a “un intento de copamiento” de la conducción de esa institución.

Ahora, Larroza convocó a un “reempadronamiento” de antiguos socios que puedan acreditar su vínculo con el club, ya que, sostienen sus dirigentes, en los libros de actas sólo constan “unos 160 socios”.

Esa convocatoria a reempadronamiento para personas que ya integraban el club está prevista para mañana y el jueves, a las 18. Ayer, los vecinos denunciantes y su abogado, Fernando Levene, insistían en que el proceso legal es “al revés: primero deben convocarse a los socios y luego, eventualmente, abrir el padrón”.

Como viene publicando este diario, durante la última convocatoria realizada para asociarse, la sede del Abastense desbordó de jóvenes y militantes, que formaron largas colas en la vereda para inscribirse.

“Mucha gente histórica de Abasto se retiró porque lo que vio no le gustó y otra está asustada. La semana pasada, acá hubo barrabravas de Gimnasia y dirigentes de La Cámpora que tiñieron el espíritu del club de otra cosa”, dijo Barrios.

Entre quienes se hicieron presentes en el lugar la semana pasada, figuran el presidente del PJ La Plata y diputado provincial, Ariel Archanco, el dirigente de La Cámpora y vicedecano de la facultad de Periodismo de la UNLP, Leandro Quiroga, y el subsecretario de Legal y Técnica del Instituto Cultural de la Provincia, Tomás Viviani.

Luego de la Cámara I en lo Civil y Comercial de La Plata rechazara el planteo presentado, los dirigentes denunciantes ratificaron que esta semana presentarán la apelación a esa resolución, que, de ser admitida, será revisada por la Suprema Corte bonaerense.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE