Fotos y video en vivo | La cultura japonesa de fiesta en La Plata en una nueva edición del Bon Odori

La Ciudad de La Plata celebra la 24ª edición del Bon Odori hoy en Colonia Urquiza (186 y 482). El gran evento comenzó esta tarde y se extiende hasta la medianoche.

El festival ofrece más de 100 stands con artesanías, productos típicos y gastronomía japonesa, junto con espectáculos de taikos, danzas alrededor del Yagura, actividades para niños y presentaciones artísticas.

Las entradas están disponibles en el predio, con acceso gratuito para menores de 10 años, mayores de 70 y personas con discapacidad.

Vale recordar que, desde 1999, este evento tradicional ha cautivado a miles de personas en la ciudad hasta consolidarse como el festival japonés más grande fuera de Japón, atrayendo la atención de la comunidad local e internacional.

Dada la gran afluencia de público, se recomendó a los asistentes tener en cuenta que las redes celulares podrían saturarse, dificultando la comunicación. 

Asimismo, no se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas, animales, reposeras, sombrillas, drones o elementos que puedan representar un riesgo para otros participantes.

La historia del Bon Odori en La Plata

El Bon Odori es un festival japonés de danza y cultura que se celebra en La Plata desde 1999. Se trata de una tradición que rinde homenaje a los antepasados y que se realiza en el campo de deportes de la Asociación Japonesa de La Plata, en Colonia Urquiza. 

La historia del Bon Odori en La Plata se remonta a la llegada de los primeros asiáticos a Colonia Urquiza a mediados del siglo XX. 

El Bon Odori es una fiesta tradicional de origen budista que se celebra en Japón entre julio y agosto. El nombre "Bon" se refiere al día del respeto a los difuntos y "Odori" es un baile alegre en torno a una torre (yagura) con tambores (taikos). 

El festival de La Plata se organiza por los padres de los alumnos de la Escuela Japonesa de La Plata y por varias colonias japonesas de la zona. En el evento se pueden encontrar puestos de comida y bebida japonesa y criolla, juegos tradicionales japoneses, stands de indumentaria tradicional, souvenirs, entre otros.

 

La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE