El dengue y sus cuidados: cómo impacta en La Plata y en la Provincia en el comienzo del 2025

Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. 

En Argentina, en los primeros días del 2025, se registraron 16 casos, 4 autóctonos, 8 importados y 4 en investigación. En uno de ellos, fue detectado en La Plata y sería de un paciente que tiene antecedentes de viaje.

Según el último boletín epidemiológico que brindó el Ministerio de Salud, de los 16 confirmados, 4 no tienen antecedentes de viaje y se describen como autóctonos. En su mayoría están asociados al serotipo DEN-1, y ninguno requirió internación.

Este último informe, se tomó como tiempo a analizar, los últimos días del 2024 y los primeros cuatro días del 2025, año que recién está comenzando.

Vale resaltar que en total hubo 8 casos importados suman, con antecedentes de viaje al exterior (México, Cuba y Brasil) o dentro de Argentina (Mendoza y Entre Ríos).

Por su parte, los 4 casos que continúan en investigación, están relacionados a General Pueyrredón, Hurlingham y Morón.

El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año.

Consejos: ¿cómo prevenir el dengue?

  • Eliminar posibles criaderos: Desechá aquellos recipientes sin uso, como pueden ser latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Y dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua. 
  • Limpieza diaria: Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. También se recomienda usar agua hirviendo en lugares de difícil acceso como los desagües, o rejillas (cuidando de no quemarse) para minimizar la viabilidad.  
  • Tapá y protegé: Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua como tanques, barriles o toneles. También se recomienda cubrir la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca. 
  • Cuidado del jardín: Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta. 
  • Desmalezado: Es fundamental mantener el césped corto en zonas urbanas para afectar la supervivencia de los mosquitos. 

¿Cómo puedo saber si tengo dengue? 

La infección puede ser asintomática o cursar con síntomas, que suelen aparecer luego de 3 a 14 días de la picadura del mosquito infectado.  

 Algunos de estos síntomas pueden ser:  

  • Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general. 
  • Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos. 
  • Dolor muscular y en las articulaciones. 
  • Náuseas y vómitos. 
  • Cansancio intenso. 
  • Aparición de sarpullidos en la piel. 
Dengue
La Plata
Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE