No habrá paro de colectivos: la provincia depositó $39.000 millones en subsidios
| 15 de Enero de 2025 | 12:04

La medida de fuerza prevista para este jueves 16 de enero quedó oficialmente levantada. Según informaron desde las cámaras empresarias, "el dinero fue depositado, lo que nos permite garantizar el servicio y evitar la paralización prevista."
De este modo, los colectivos de líneas provinciales y comunales (numeración superior a 200) circularán con normalidad desde las primeras horas del jueves, tras el conflicto generado por una deuda de $39.000 millones en subsidios atrasados.
El reclamo
Los colectivos de líneas provinciales y comunales (con numeración superior a 200) habían amenazado que dejarían de circular en toda la provincia de Buenos Aires. La medida, anunciada por las principales cámaras empresarias del sector, afectará a miles de personas que dependen de este servicio para trasladarse.
Según informaron la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), la decisión no responde a un paro, sino a la falta de recursos económicos debido al incumplimiento en el pago de subsidios que corresponde al Ejecutivo bonaerense.
El reclamo asciende a una deuda total de 39 mil millones de pesos, que incluye fondos transferidos por la Nación la semana pasada, pero que la Provincia aún no depositó en las cuentas de las empresas. Además, hay un saldo pendiente de septiembre de 2024 que tampoco fue abonado. Desde el sector advirtieron que el dinero es indispensable para garantizar el funcionamiento básico del transporte público.
Las empresas remarcaron que la falta de recursos afecta directamente la capacidad de operar. "Hasta el momento hubo contactos informales con las flamantes autoridades del ministerio de Transporte bonaerense, pero la orden de pago es competencia del gobernador y no se ejecutó. Con ese dinero, las empresas deberían completar el pago de salarios y comprar combustible para sus unidades," señalaron.
Por su parte, desde la cartera de Transporte provincial informaron "que durante el transcurso del día se va a realizar el pago de compensaciones para el transporte público bonaerense. La medida se debe a la posibilidad administrativa de cumplir con el fondo luego de la firma de la adenda del ministerio de Economía de la Nación", y apuntaron contra el ministro Luis Caputo porque "retrasó la firma del proceso administrativo para que se habilite el pago. Una vez firmado, la Provincia cumple con sus responsabilidades como en cada mes".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE