
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mary Yang
Columnista de AFP
“No hay plata”. La frase del presidente Javier Milei que se popularizó llegó a China. Allí, los consumidores ahorran, las empresas tienen menos clientes y reina un clima de pesimismo frente a la desaceleración económica, confirmada con el anuncio de uno de los crecimientos más bajos en décadas.
Los datos divulgados por el gobierno mostraron que la economía creció 5% en 2024, alcanzando el objetivo gubernamental, muy celebrado por las autoridades, pero que marca su nivel más bajo desde 1990, sin considerar los años de la pandemia de Covid-19.
Aunque las autoridades reconocieron que la economía sigue vulnerable a los “riesgos y desafíos ocultos”, insistieron en que se había “recuperado notablemente” y que se estaban logrando avances para revertir su declive.
Sin embargo, ayer hubo pocas muestras de ese optimismo en las frías calles de Pekín.
“La economía claramente ha ido cuesta abajo”, dijo Yang Aihua, una vendedora de té de 35 años de la provincia central de Hubei. “Hay miedo de consumir y gastar dinero porque no hay dinero”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
El lucrativo negocio del tráfico de migrantes
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectore
Yang contó que ha notado un claro descenso en la clientela de su tienda, y que los que entraban estaban gastando menos. “Para nosotros que hacemos negocios, es obvio que hay muchos menos clientes que vienen a nuestra tienda, y los niveles de consumo de los clientes no se comparan con los de antes”, dijo Yang.
Guo Jian, un trabajador de la industria del petróleo y petroquímica, coincide en percibir una clara disminución del optimismo del consumidor que se sintió después de la pandemia.
“Los niveles de consumo son más bajos que antes”, dijo el hombre de 54 años, oriundo de la provincia norteña de Shaanxi. Ahora como resultado de ese pesimismo, la gente está haciendo “recortes en compras más grandes y en compras adicionales”, dijo Guo.
El bajo consumo es un tormento persistente para la economía de China mientras lucha por recuperar el impulso.
En su intento por estimular el gasto de los consumidores, Pekín amplió la semana pasada un programa de subsidios para artículos domésticos comunes, desde purificadores de agua y refrigeradores hasta laptops y vehículos eléctricos.
Pero pese a medidas como estas la vendedora de té Yang dijo que aún así le preocupa gastar demasiado. “Tengo miedo de gastar dinero sin pensar”, dijo.
“Antes, podría haber estado dispuesta a gastar dinero en carteras. Pero ahora siento claramente que gano menos, así que tampoco puedo gastar tanto como solía hacerlo”.
Otro transeúnte en las calles de Pekín dijo que sus bajos salarios eran la causa de la caída del consumo.
“Debido a que somos trabajadores, ganamos el nivel más bajo y básico de ingresos”, dijo la limpiadora Li Chunyu. Por lo tanto “no pensamos en consumir tanto”, dijo.
Li, quien dijo que había estado en Pekín durante 10 años, creía que todavía existen muchas más oportunidades en la bulliciosa capital de China que en su ciudad natal, en la provincia vecina de Hebei.
“Si fuera tan difícil, o si no pudiera soportarlo más, ¿no me habría quedado tanto tiempo, verdad?”.
El crecimiento del 5% de la economía china en 2024 podría ser la envidia de muchas economías occidentales que languidecen y se han estancando con una expansión por debajo del 1%.
Pero China está muy lejos del crecimiento de dos dígitos que impulsó su rápido ascenso a una superpotencia económica mundial.
Las autoridades prometieron ayer que la economía repuntaría este año a pesar de que los analistas proyectan que el crecimiento de 2025 podría ser aún menor.
Yang concuerda en que persiste el desaliento en China. “Lo que la gente común siente es que no tiene dinero”.
“Lo que la gente común siente es que no tiene dinero”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí