Dolor en la Facultad de Humanidades de la UNLP por la muerte del profesor e historiador Javier Trímboli
| 29 de Enero de 2025 | 11:32

La comunidad educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FAHCE), comunicó ayer con profundo dolor la muerte del profesor de Historia Javier Trímboli a la edad de 59 años y tras una prolífica trayectoria académica como historiador.
"Frente a la tristeza de las partidas físicas, la necesidad de decir cuánto cariño sentimos por la persona que ya no está es un mecanismo de defensa. Sin intenciones de solemnidad sentimos imprescindible decir algo ante estas cosas que nos dejan sin palabras", comunicaron desde el área de "Graduados de Historia".
"Javier Trímboli, además de ser una persona cálida, hipnótica y apasionada, transformó a una generación de historiadores en la UNLP. Porque sí, hoy hablamos de nosotres, aunque las huellas de Javier se pueden rastrear por todo el país", recordaron.
"Gracias Javier por llegar a la FaHCE. Gracias por llegar y transformar a cada une de tus estudiantes que en los pasillos recomendaban una y otra vez tus materias, sin importar el título que tuvieran", manifestaron.
"Seguiremos aprendiendo con vos, nos quedan tus obras, tus palabras grabadas y desgrabadas, escritas, en correos electrónicos, en cuadernos desprolijos", versa el sentido comunicado.
“Con todo el amor que sólo inspiran los mejores: estudiantes y graduades de la FaHCE-UNLP que serán, por siempre, de la Escuela Javier Trímboli", lo despidieron.
Además de su amplio recorrido en la UNLP, Trímboli fue reconocido por su profusa actividad académica. En un resumen blbliográfico de FLACSO se destaca como profesor de Historia recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Trímboli fue miembro de la coordinación del proyecto “A 30 años del golpe de Estado” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2005-2006). Profesor de nivel medio desde 1992. Docente a cargo del seminario de Especialización “La idea de la experiencia en la obra de Walter Benjamin” en el Posgrado de Gestión educativa de FLACSO (2004-2006). Docente a cargo del seminario “Experiencia y educación” en el posgrado de Gestión Educativa de FLACSO (2004). Participó como docente en la materia “Pensamiento argentino y latinoamericano”, cátedra bajo la titularidad del profesor Oscar Terán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (1992-2000). Ha publicado 1904. Por el camino de Bialet Massé (1999); La izquierda en la Argentina (1998); Discutir Halperin. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperin Donghi a la historiografía argentina, junto a Roy Hora (1997); Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política, junto a Roy Hora (1994). Ha escrito artículos para diversas revistas y libros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE