En los supermercados esperan para este año una mejora en el consumo

Edición Impresa

Los supermercados anticipan un repunte en el consumo durante este enero y febrero. Este optimismo surge de un análisis de los patrones de compra de los últimos meses, en los que se observó una leve recuperación del poder adquisitivo tras la desaceleración inflacionaria registrada en el cuarto trimestre de 2024.

Si bien el consumo ha sido una de las variables económicas más castigadas por la recesión económica, las grandes cadenas tienen esperanzas de que la situación cambie en el corto plazo. Según la Encuesta de Supermercados realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el 34,5% de las empresas del rubro considera que las ventas aumentarán en enero y febrero. Además, un 63,8% estima que la facturación no variará y apenas un 1,7% opina que las ventas disminuirán.

Eso quiere decir que casi el 100% de las compañías espera que las ventas mejoren o como mínimo se mantengan este bimestre. Como se puede observar, los resultados dan cuenta de un optimismo generalizado, que invita a pensar en una recuperación de los niveles de consumo de productos de primera necesidad.

Hace apenas unos meses, las expectativas eran muy diferentes. En junio pasado, por ejemplo, eran más las empresas que esperaban un empeoramiento de la situación (18,6%) que las que proyectaban una mejora (16,9%). Con el tiempo las expectativas fueron cambiando y ahora el optimismo supera con amplitud a las opiniones negativas.

Otras consultas realizadas por el Indec también demuestran cierto optimismo entre las firmas del sector. Ante la pregunta de qué cambios esperan respecto al volumen de pedidos realizados a sus proveedores (reposición de stock), el 24,1% sostuvo que “aumentarán” y el 69% que no variarán. El 6,9% restante aún considera que disminuirán los pedidos.

Los supermercados de todo el país también fueron consultados por sus proyecciones respecto al comportamiento de los precios. Aunque es un hecho que la inflación viene desacelerando, las empresas advierten que los incrementos continuarán en las góndolas durante los próximos meses. Tal es así, que el 53,4% de las empresas consultadas respondió que, desde su punto de vista, los precios promedios de venta aumentarán entre enero y febrero. La encuesta no analiza cuál será la magnitud del aumento esperado por los supermercadistas.

El 44,8% considera que los valores en góndola no variarán y un 1,7% incluso estima que disminuirán.

Otro aspecto en lo que refiere a la encuesta realizada por el Indec, es el tiene que ver con la mano de obra. Sólo un 5,2% de las firmas consultadas por el organismo respondieron que la planta de personal aumentará.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE