La oposición avanza con el límite al uso de los DNU

Edición Impresa

Dividida, la oposición en la Cámara de Diputados logró avanzar ayer con un dictamen de mayoría para reformar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que ya tiene media sanción del Senado y que busca limitar el uso de ese instrumento por parte del Poder Ejecutivo. Si bien se trató de un nuevo revés para el oficialismo en el Congreso, esta vez los opositores “dialoguistas” evitaron adherir a la iniciativa a la espera del debate en el recinto, por ahora sin fecha.

Con 35 avales, el dictamen de mayoría se firmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, donde fue respaldado por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda. Además, hubo dos dictámenes de minoría: uno de rechazo de los libertarios y otro de la Coalición Cívica, que no pone un plazo para que los DNU caduquen automáticamente.

Por su parte, el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen. Eso dificulta la posibilidad de que los bloques opositores puedan reunir los dos tercios necesarios para rechazar un eventual veto presidencial a la reforma.

La ley actual establece que los decretos sólo pueden ser rechazados con el voto mayoritario negativo del Senado y de la Cámara de Diputados. Es decir, que el oficialismo sólo necesita juntar una mayoría simple en una de las Cámaras para sostener un DNU. Además, si el Congreso no se pronuncia, los decretos permanecen vigentes.

En cambio, el proyecto opositor pone un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Si el tema no es tratado, los decretos caen. Además, se necesita la aprobación de las dos Cámaras para que se mantengan vigentes. De aprobarse, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

Eso cambiaría radicalmente la lógica de los gobiernos en minoría, dado que sería prácticamente imposible que los Ejecutivos puedan eludir al Congreso a fuerza de DNUs (el Presidente ya firmó más de 70 desde su asunción). A diferencia de lo que ocurre hoy, de aprobarse la ley en debate los consensos se volverían un requisito (casi) ineludible para gobernar.

Cámara de Diputados
DNU
reforma

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE