Bessent no quiere influencia china en Argentina

Edición Impresa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó el compromiso de su país para contrarrestar la influencia de China en Argentina. “No queremos otro estado fallido o liderado por China en América latina”, declaró el funcionario, subrayando la importancia estratégica de estabilizar la economía de nuestro país.

“El presidente @JMilei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana”, comenzó Bessent en X (ex Twitter) ayer por la mañana.

Además, anticipó con entusiasmo la próxima visita del mandatario argentino al Despacho Oval, programada para la semana entrante. “Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”, enfatizó el secretario, reforzando la postura de Washington en la región.

Así, se espera que la próxima semana el Presidente se reúna con Donald Trump en la Casa Blanca. Este jueves por la noche, Bessent habló de la asistencia financiera otorgada a la Argentina y dijo que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por U$S20.000 millones.

Ante el ruido político que generó en tierras estadounidenses, el funcionario del gobierno de Donald Trump dijo: “No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro”. Además, afirmó que el peso “está infravalorado”.

“Hoy compramos directamente pesos argentinos”, confirmó Bessent. Luego de que el Tesoro local se quedara sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda “oferta privada” que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420.

Lo que sucedió fue que a partir del mediodía del jueves, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.

“Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, ratificó además el funcionario del Donald Trump ante las dudas del mercado local que sugerían que el esquema cambiario sería modificado tras las elecciones de medio término el 26 de octubre. Cabe resaltar que, diversas voces de la city, sostenían que el dólar debería ser liberado completamente para que ni el Tesoro ni el Banco Central quemen divisas para sostenerlo entre las bandas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE