La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2025 | 00:53

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, confirmó la construcción de un megacentro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia argentina, en alianza con Sur Energy, empresa fundada por los argentinos Emiliano Kargieman y Mat Travizano. El proyecto, denominado Stargate Argentina, demandará una inversión estimada de 25.000 millones de dólares y será el primero de su tipo en América Latina.
La noticia se oficializó durante una reunión en la residencia de Olivos, en la que participaron altos directivos de OpenAI y representantes del Gobierno. Según se informó, la iniciativa se enmarca dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en la reciente ley de Bases, que busca atraer capitales internacionales a sectores estratégicos como energía, tecnología e infraestructura.
El proyecto Stargate Argentina está diseñado como una infraestructura crítica para la computación de inteligencia artificial a gran escala, con una capacidad de hasta 500 megavatios. Se prevé que la primera etapa comience a desarrollarse en 2026 y que la construcción del complejo esté concluida doce meses después.
La inversión, estructurada bajo el marco del RIGI, permitirá que las empresas participantes accedan a beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, además de un marco de estabilidad jurídica. Según fuentes oficiales, se trata de una de las mayores inversiones tecnológicas y energéticas de la historia argentina.
El mensaje de Sam Altman
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, en un mensaje difundido tras la firma del acuerdo.
Uno de los ejes centrales del proyecto será el uso exclusivo de energías renovables. El centro de datos funcionará alimentado por fuentes limpias, con la participación de Genneia y Central Puerto como principales proveedores de energía.
Por su parte, Sur Energy, encargada del desarrollo de la infraestructura digital, implementará tecnología de enfriamiento eficiente y sistemas de optimización energética para reducir la huella ambiental. La empresa fue creada por Mat Travizano y Emiliano Kargieman —también fundador de Satellogic— junto con el empresario Stan Chudnovsky.
“El proyecto Stargate Argentina combina el potencial del país en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial. Convertirá a la Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial”, sostuvo Kargieman.
Los protagonistas del acuerdo
Del encuentro participaron Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI; Demian Reidel, jefe de asesores presidenciales; Emiliano Kargieman, fundador de Sur Energy; y ejecutivos de la compañía estadounidense, entre ellos Benjamín Schwarz, Mohammed Husain, Ivy Shindewolf y Nicolás Andrade.
La iniciativa fue impulsada inicialmente por Travizano, quien falleció recientemente en un accidente en Estados Unidos. Sus socios destacaron que el anuncio constituye una forma de continuar su legado como pionero en innovación tecnológica.
Un polo de inteligencia artificial en la Patagonia
El centro Stargate será el nodo más grande de OpenAI fuera de Estados Unidos y forma parte de una red global que incluye proyectos en Alemania, Noruega, Japón y Corea. Su capacidad permitirá proveer potencia computacional a sistemas públicos y privados en sectores como educación, salud, energía e industria.
Fuentes cercanas al proyecto indicaron que se están evaluando cinco posibles locaciones en la Patagonia, aún no reveladas, que ofrecen condiciones óptimas para la generación y transmisión eléctrica, además de baja temperatura ambiente, ideal para el funcionamiento de servidores de gran escala.
El complejo también contempla un esquema mixto de exportación e integración local: las empresas argentinas podrán adquirir potencia de cómputo para sus propios desarrollos, mientras que el excedente se exportará a otros países de la región.
El contexto global de OpenAI
OpenAI atraviesa una etapa de expansión sin precedentes. La empresa acaba de cerrar una operación valuada en 6.600 millones de dólares que la convierte en la startup más valiosa del mundo, con una valoración superior a los 500.000 millones, desplazando a SpaceX de Elon Musk.
A nivel global, la compañía lidera un ambicioso plan de inversión de 500.000 millones de dólares para construir infraestructura de inteligencia artificial bajo el concepto Stargate, en asociación con Microsoft, Nvidia, Oracle, Arm y SoftBank.
El nodo argentino será el más grande del hemisferio sur y reforzará la presencia de la empresa en América Latina, región que muestra un crecimiento acelerado en adopción de tecnologías de IA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE