Proponen un sistema bimonetario ordenado

Edición Impresa

Un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) detalló las claves para alcanzar el “bimonetarismo ordenado”, un tipo de cambio “flexible” y alcanzar un sistema que genere “confianza” e “institucionalidad”.

“Una economía bimonetaria con tipo de cambio flexible permite distribuir de un modo menos disruptivo los impactos de ciclos en los que el plano se inclina hacia mayor demanda o menor oferta de moneda extranjera”, sostiene el documento.

De acuerdo al escrito, “la clave es que existan opciones de activos externos diversificados”, un hecho que evite “que la crisis” se traslade “en el retiro de billetes, desde el sistema financiero hacia el ‘colchón’ y que, al mismo tiempo, una preferencia temporal por la dolarización se transforme en mayor oferta de créditos en esa moneda en el mercado local”.

El informe del instituto remarca que la caída de la demanda de pesos puede frenarse “con instrumentos genuinos, no con abuso de cepos, que pasan por mantener acotadas las expectativas de inflación”.

“La Argentina está lejos de conformar la institucionalidad de un régimen bimonetario como el de Perú y Uruguay, pero la actual crisis puede ser la oportunidad para que las medidas a adoptar vayan plantando mojones en esa dirección, otorgando mayor consistencia a las decisiones inmediatas”, agrega el texto.

El informe indica la “escasez de reservas en un contexto de vencimientos crecientes de compromisos externos, la crisis de gobernabilidad y los serios problemas de gestión que afectan a la administración nacional”.

 

bimonetario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE