El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2025 | 02:05

Por decisión del juez de garantías Juan Pablo Masi, el empresario Leandro Camani, que había denunciado un oscuro entramado en la gestión de las cámaras que monitorean las infracciones viales en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, entre ellos La Plata, se quedó sin el rol de particular damnificado en el proceso que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta y no podrá impulsar medidas de prueba.
Como primera lectura, de acuerdo a fuentes judiciales, la resolución significa que Camani dejó de representar los derechos de una víctima, en este caso los de la empresa Secutrans S.A., cuyo papel en el sistema de gestión de fotomultas es objeto de análisis.
De hecho, en distintas peticiones, otros actores en el expediente solicitaron que ese beneficio sea revocado y apuntaron a distintos fundamentos técnicos y jurídicos.
Por ejemplo, el hecho de que Camani dejó la presidencia de la firma para pasar a ostentar un cargo como director suplente, lo que le habría quitado legitimación para actuar en su nombre, y que la empresa Secutrans S.A. tendría “cinemómetros colocados sin autorización” y también porque “estaría implicada en las maniobras que constituyen el objeto procesal de esta pesquisa”.
En función de esos extremos, el magistrado determinó: “En la especie, se reclama que el Sr. Camani ha continuado actuando en representación de Secutrans S.A., no ya como presidente de la firma, sino como apoderado de la misma. Sin perjuicio de destacar que hubiera sido de buena práctica procesal informar al Juzgado de tal cuestión -tal como lo manifiesta el Sr. Agente Fiscal actuante-, es dable señalar que el segundo párrafo del art. 77 del Código Procesal Penal establece que la presentación de una persona como particular damnificado deberá ser realizada, entre otras formas, … mediante apoderado con mandato especial…”.
Por eso, concluyó que “no puede sino concluirse que el instrumento en que pretende basar ahora su legitimación el Sr. Camani (Poder General de Administración) no lo habilita entonces para continuar interviniendo como Particular Damnificado en representación de dicha firma”.
Los voceros consultados indicaron que Masi -además- pidió la inhibitoria del juzgado federal de Campana que investiga por lavado de activos a varios de los imputados en la causa de las fotomultas, por ejemplo al ex ministro de Transporte provincial Jorge D`Onofrio, ya que entendió que, al no haber pruebas de la materialidad ilícita, esa causa debe tramitar junto a la de Garganta. De todas formas, como ese planteo fue rechazado, será la Cámara Federal la que defina el incidente de competencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE