Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
Edición Impresa | 14 de Octubre de 2025 | 02:10

En las últimas jornadas volvió a presentarse para vecinos platenses, en este caso los residentes de unas cuatro manzanas de Tolosa, el problema de recibir en sus domicilios un escaso abastecimiento de agua. Ya se ha dicho que en años anteriores este fenómeno no ocurre, como antes, sólo cuando llega la época de calor, sino que suele presentarse a lo largo de los doce meses y en distintos lugares.
En Tolosa, la escasez y la baja presión de agua conforman un calvario crónico que se agrava con el paso del tiempo. Usuarios de la zona ubicada entre las calles 117 hasta la 119, desde la 523 a la 525, denunciaron –a través de la Asamblea Vecinal de Tolosa y la Mesa Vecinal del Agua- problemas con el suministro desde hace un año.
Una de las vecinas afectadas detalló que desde el mes de octubre de 2024 vino presentando reclamos ante ABSA y ante el organismo provincial de control, que la deficiencia fue constatada pero que la reparación no llegó nunca. Entre otras consecuencias negativas señaló que debe llevar su ropa a un lavadero y que ello le origina gastos de los que debe hacerse cargo.
Cabe señalar que en la edición del pasado domingo se reflejaron reclamos similares por parte de vecinos de distintos barrios. En algunos de ellos aludieron a las pérdidas de agua que se advierten en las calles desde hace meses y en un caso desde hace un año y medio. También hay una pérdida desde hace un año en 118 entre 524 y 525. Y tal como dijeron, en 38 entre 20 y 21 y, con un menor lapso, una pérdida en 11 entre 501 y 502, sin que la empresa atine a resolver la cuestión.
En realidad, nunca se tuvo en claro en la Región si el problema es de captación de agua –esto es, en Río de la Plata o en los pozos existentes en las tres ciudades- o si el problema reside en la obsolescencia de las redes de cañerías que distribuyen el agua. Según los expertos, sería en las cañerías obsoletas en donde se encontrarían los mayores inconvenientes.
Así también, el fuerte crecimiento demográfico de la Región no sólo no habría visto acompañado por la renovación de la estructura integral de este servicio vital, sino que muchos de los nuevos asentamientos no se ven tampoco alcanzados por el servicio de agua domiciliaria.
No tiene justificación la desidia de las sucesivas administraciones provinciales, que no volcaron inversiones suficientes para mantener en condiciones óptimas la estructura de captación y distribución de agua corriente en nuestra zona.
Es evidente que la situación debe ser revertida cuanto antes, pues se habla de un servicio que atiende las necesidades más básicas de centenares de miles de personas y está en deuda también con muchos otros que carecen de esa prestación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE