El FMI volvió a alertar por la recomposición de reservas

Edición Impresa

Antes de conocerse el informe de Perspectivas Económicas Mundiales 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), un capítulo del Reporte de Estabilidad Financiera del organismo advirtió que los mercados globales de divisas siguen siendo “vulnerables a shocks adversos” y recomendó a los países —entre ellos, Argentina— fortalecer sus reservas internacionales para reducir la inestabilidad cambiaria. Según un adelanto del trabajo que se presentará hoy en Washington, el Fondo señaló que las economías con mayores reservas enfrentan menos volatilidad ante crisis o episodios de incertidumbre. “Las reservas son una fuerza estabilizadora durante episodios de tensión”, sostuvo el informe, que también destacó el rol de las líneas de swap y del acceso a la liquidez del banco central como mecanismos de contención.

En la Argentina, el tema coincide con la estrategia oficial de acumulación de divisas. “Es el Gobierno que más dólares compró: en estos 20 meses adquirimos US$ 29.000 millones”, aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque admitió que gran parte de esos fondos se usaron para pagar deuda.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE