Los detalles de la obra hídrica clave para evitar inundaciones en el interior de la Provincia

Beneficiará a unos 300 mil habitantes de Carlos Tejedor, Lincoln, Trenque Lauquen, Pehuajó, Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, 9 de Julio y Bragado. Alcanza más de 3,4 millones de hectáreas

En medio del fuerte de un sector del campo y mientras las inundaciones siguen castigando a miles de hectáreas bonaerenses, el Gobierno de Axel Kicillof tiene en agenda sumar al Presupuesto 2026 una obra hídrica clave para mitigar los efectos del agua en gran parte del interior bonaerense.

La noticia se conoció en la reunión de la Subzona 3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, de la que formaron parte el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Néstor Álvarez, el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga y algunos intendentes de la zona donde impactará esa obra: Sergio Barenghi (Bragado) Daniel Stadnik (Carlos Casares), María José Gentile (9 de Julio), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) y Salvador Serenal (Lincoln).

En esa reunión, la Provincia presentó las obras contempladas dentro del Programa de Manejo Hidráulico, que incluye a la denominada “Nodo Bragado”, y apunta a mitigar los efectos de las fuertes lluvias que impactan en las cosechas. En ese sentido, Barenghi confirmó que el Nodo Bragado estará incluido en el Presupuesto 2026 que Kicillof enviará a la Legislatura bonaerense. “Es una obra muy esperada que va a estar incluida en el Presupuesto. Tiene un costo importante, pero la provincia tomó la decisión política de avanzar”, afirmó.

La inclusión de esta obra hídrica es una de las novedades que tiene el Presupuesto y que busca, en parte, blindar el apoyo de los intendentes del interior, por fuera de los de Fuerza Patria. Sobre todo en un momento en que la denominada ley de leyes se encuentra estancada en negociaciones con la oposición, pero también dentro del peronismo.

Cabe recordar que el Gobierno de Javier Milei buscó tener un gesto con el sector agropecuario y anunció que comenzó con las obras de Dragado en la Cuenca Interprovincial del Río Salado. La primera etapa de esta obra sobre el Río Salado comprende 33,4 km de dragado entre el cruce del río con la Ruta Nacional N° 205 y la localidad de Ernestina.

La Cuenca del Salado

Del total de 17 millones de hectáreas de la Cuenca del Salado, 3.8 millones de has están dedicadas a la agricultura, 11,25 millones de has a la ganadería. De hecho, la cuenca concentra el 75% del stock vacuno bonaerense, lo que representa el 28% del total nacional. Y en cuanto a la agricultura, entre el 60% y el 70% de los granos que produce la provincia se generan en esta región.

En lo que respecta a la región noroeste no posee un sistema natural de drenaje superficial bien desarrollado, ya que se trata de una zona geomorfológicamente joven.

Puntualmente la subregión A3 está integrada por los partidos de Carlos Tejedor, Lincoln, Trenque Lauquen, Pehuajó, Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, 9 de Julio y Bragado. Son casi 300.000 habitantes y más de 3,4 millones de hectáreas alcanzadas.

presupuesto 2026 provincia buenos aires
Cuenca Hídrica del Río Salado bonaerense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE