Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado electoral, y tuvo que salir a aclarar por el impacto en los mercados

El presidente de EE UU advirtió que la continuidad de la asistencia económica dependerá del desempeño del Gobierno en los comicios

Edición Impresa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un apoyo enfático a Javier Milei durante un almuerzo en la Casa Blanca, aunque condicionó la continuidad del auxilio financiero norteamericano al resultado de las próximas elecciones legislativas argentinas.

“Estamos acá para darle apoyo para las elecciones. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, aseguró el mandatario ante periodistas estadounidenses y argentinos, en una frase que rápidamente recorrió el mundo.

Luego tuvo que salir a aclarar su frase: "¡Gran reunión hoy con Javier Milei! Está haciendo las cosas correctas para su país", comienza el posteo de Trump. Y agregó: "Espero que el pueblo de Argentina entienda el buen trabajo que está haciendo y apoye su labor durante las próximas elecciones de medio término, para que podamos continuar ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina". El mensaje culmina con un apoyo sin fisuras y un guiño a su propio eslogan de campaña. "Javier Milei tiene mi completo y total apoyo (Complete and Total Endorsement). Él no los decepcionará. ¡HAGAMOS A ARGENTINA GRANDE OTRA VEZ! (MAKE ARGENTINA GREAT AGAIN!)", sentenció el líder republicano.

Tensión en los mercados

El comentario generó tensión en los mercados internacionales: los bonos y acciones argentinas registraron caídas ante la interpretación de que la ayuda de Washington —incluido el reciente swap de US$ 20.000 millones del Tesoro estadounidense— dependería del resultado electoral.

Más tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo intentaron aclarar el alcance de las palabras del líder republicano. Según explicaron, Trump “se refería a las elecciones presidenciales de 2027” y no a las legislativas de octubre. “Fue clarísimo: si en 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos”, sostuvo Caputo.

Trump recibió a Milei con casi cuarenta minutos de demora, a la entrada de la Casa Blanca y bajo la guardia ceremonial de The Color Guard. “Encantado de que esté aquí”, saludó el republicano ante las cámaras, antes de soltar su declaración más resonante: “Estamos acá para darte apoyo para las próximas elecciones. Pero si pierde, no seremos generosos”.

Ambos mandatarios se saludaron con un apretón de manos y posaron brevemente para la foto protocolar. Luego pasaron al comedor principal para participar de un almuerzo de trabajo junto a sus equipos. El encuentro reemplazó la bilateral prevista en el Salón Oval, cancelada a último momento por razones no especificadas.

Aun así, se tomaron una fotografía en la icónica oficina, la imagen que el presidente argentino tanto buscaba.

Por parte del gobierno argentino participaron el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, la secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el embajador en Washington Alec Oxenford.

Del lado estadounidense acompañaron a Trump el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el secretario de Defensa Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gabinete republicano.

“Milei debe ganar”

Durante el almuerzo, Trump volvió a insistir en que su administración “quiere ver una Argentina exitosa”, pero condicionó ese objetivo al liderazgo del actual presidente.

“Si Milei no gana, sé con quién va a competir, y es alguien de extrema izquierda, una filosofía que llevó al país a este problema. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, afirmó el mandatario, sin precisar a quién se refería.

El republicano comparó la situación con la política interna de su país: “No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York ni ser generoso con un comunista que tira el dinero por la ventana. Son billones de dólares”, señaló, en una analogía que buscó reforzar su argumento.

Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó la idea: “Estamos confiados en que el presidente y su coalición tendrán un buen resultado en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a las políticas socialistas sería retroceder”, explicó.

El encuentro se produjo una semana después de que Estados Unidos anunciara un swap por US$ 20.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central argentino y garantizar estabilidad cambiaria en la previa electoral. Fuentes oficiales confirmaron que la reunión incluyó temas económicos, pero también comerciales, energéticos y de seguridad internacional.

Uno de los puntos abordados fue la posibilidad de reducir o eliminar el arancel base del 10% que afecta a varios productos argentinos, así como los sobrecargos del 50% al acero y aluminio. “Nos falta muy poquito”, confió una fuente cercana a la negociación, que describió un “clima positivo” en las conversaciones bilaterales.

Otro tema sensible fue la presencia china en el Atlántico Sur. Trump advirtió: “Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que establecieran acuerdos con sus Fuerzas Armadas”. Bessent, más cauto, aclaró que lo que preocupa a Washington “no es el swap chino, sino la instalación de bases militares”.

 

trump milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE