Esculturas de sapos de la civilización más antigua de América
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2025 | 02:44

Arqueólogos peruanos anunciaron recientemente el hallazgo de una escultura en arcilla de dos pequeños sapos de hace 3.800 años que perteneció a la civilización Caral, considerada como la más antigua de América. La figura fue localizada a comienzos de año durante trabajos de conservación en Vichama, en la provincia de Huaura, a unos 160 km al norte de Lima. Y hace poco fue exhibida por primera vez en la sede del Ministerio de Cultura. “Esta es la primera vez que se han encontrado esculturas de arcilla de este tipo. Los sapos dentro de la cosmovisión andina es un animal vinculado al culto al agua ya la aparición de lluvias”, dijo la arqueóloga Tatiana Abad, jefa del sitio arqueológico Vichama. Cabe decir que Vichama fue una ciudad agropesquera que surgió en la última fase de la civilización Caral, de unos 5.000 años de antigüedad y declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco en 2009. La escultura de los anfibios unidos por las patas posteriores de un macho y hembra es de color rojo y negro, y de unos 12 centímetros. “Esta imagen refuerza el mensaje plasmado en los relieves murales de Vichama, que narran episodios de escasez y esperanza frente a crisis ambientales provocadas por el cambio climático que enfrentó la civilización Caral”, indicó por su parte la arqueóloga Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, durante un encuentro con periodistas. Ubicado a la margen derecha del río Huaura, el sitio arqueológico de Vichama reúne varias estructuras piramidales del período arcaico tardío o precerámico tardío (3000-1800 AC). Vichama también fue noticia en 2015, cuando los arqueólogos descubrieron un muro con figuras cadavéricas en relieve con los estómagos vacíos y ojos cerrados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE