Explotaron las tasas: cuánto se gana con un plazo fijo

Edición Impresa

Tras los acuerdos que anunció el Gobierno nacional con Estados Unidos y los guiños del secretario del Tesoro norteamericano (la Fed), Scott Bessent, sumado a la baja de retenciones, esta semana el dólar vio una sensible caída, lo que generó una ola de compras, sobre todo de cara a las elecciones.

Además, como el Banco Central permite a los bancos fijar su propia tasa de interés sin techos para el plazo fijo, las entidades financieras se vieron obligadas a actualizar los retornos para aplacar la caída de los depósitos en pesos.

En medio de esta tensión cambiaria, algunos ahorristas todavía eligen al dólar como opción de inversión, pero con la nueva baja, se genera la interrogante sobre cuál conviene más si ahorrar en pesos y obtener ganancias fijas u optar por la moneda norteamericana.

El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días que surge al reinvertir las ganancias que se obtienen a partir de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen los principales bancos de argentina.

Las tasas de interés de plazo fijo volvieron a subir en varios bancos, y algunas entidades ya ofrecen rendimientos de hasta el 54% anual. Esta leve recuperación del rendimiento se da en un contexto de cautela en el mercado financiero, donde los ahorristas buscan refugio ante la incertidumbre cambiaria.

En comparación con los valores del 16 de octubre, el Banco Nación elevó su tasa del 41% al 44%, mientras que el Banco Macro pasó del 45% al 48%, y el Banco Hipotecario subió de 46% a 49% para clientes, mostrando un repunte que marca la competencia entre entidades públicas y privadas. En tanto, los bancos BBVA y Galicia mantuvieron sus tasas en 42% y 41%, respectivamente, y el Santander continúa en 37%.

El plazo fijo Cuenta DNI aumentó su tasa y ahora ofrece un rendimiento de 50% anual, lo que posiciona a la aplicación de Banco Provincia como uno de los instrumentos de inversión más atractivos del mercado

El Banco Provincia con 39% y el Banco Macro, que ofrece 48%. Por otro lado, se destacan el BBVA (42%), el Galicia (41%) y el Credicoop, que también ofrece 42% tanto para clientes como no clientes.

Entre los bancos digitales y compañías financieras, los rendimientos más altos se concentran en VOII, CMF, Meridian y Crédito Regional, que ofrecen tasas de hasta 54%. Le siguen Mariva y REBA, ambas con 52%, y BICA, que alcanza el 54% para no clientes.

Estas cifras confirman una tendencia al alza que busca retener depósitos en pesos y atraer nuevos inversores. El plazo fijo sigue siendo una herramienta preferida por su previsibilidad y por las mejoras graduales en los rendimientos que ofrecen las entidades financieras. Las entidades debieron subir sus tasas, al punto de que llegan al 54% en el caso de Voii y CMF, seguidos por el Bica con 53%, Meridian y Crédito Regional, con el 52%, mientras que con el 50% figuran Mariva, banco de Comercio y Reba.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE