Las cuentas y decisiones del mercado tras las elecciones
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2025 | 02:46

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el mercado inmobiliario registra las tensiones que la naturaleza de este proceso agrega a la situación económica. Se espera entonces qué dirá el resultado en las urnas sobre el cuadro actual del acceso al financiamiento y la dinámica que podría asumir el mercado inmobiliario en los últimos meses del año. Por lo pronto, hay analistas que recomiendan ir viendo a qué compra aplicar los dólares desde el lunes 27, con un escenario de presumible devaluación del peso.
Por estos días, en el mercado platense se señala que los valores se mantienen estables, pero si el dólar se le escapa al peso, como tanto se calcula, las propiedades podrían sentir la devaluación: “Van a bajar, por lo tanto es un buen momento para la compra”, avisa la martillera Gisela Agostinelli, de “Agostinelli Propiedades”, sobre lo que vendrá.
En sintonía con el clima electoral, el martillero Ramón Penayo, propietario de “Penayo Propiedades”, aporta su visión: “Hay expectativa. En lo personal estimaba que las elecciones, por ser de medio término, no iban a tener tanta intensidad pero, como todas, generan tensiones cambiarias. La gente está muy informada y se habla de lo que va a pasar el 27”.
En relación al mercado, Penayo remarca: “Las propiedades ya cayeron un 40 por ciento post pandemia, se mantienen y están en dólares. Ahora, con el crédito hipotecario se crea la inquietud sobre el nivel al que va a ir el dólar. Pero nadie lo sabe. Lo mejor es que pase rápido y se tranquilice todo esto y podamos volver a trabajar tranquilos”. En ese sentido, consideró que “se posponen decisiones”, pero aclaró que “quien tiene algo resuelto avanza”.
Noviembre y diciembre suelen ser los meses de mayor acción en la compra venta. Si bien las elecciones marcan un cuadro novedoso, en las inmobiliarias calculan que algunos rasgos de coyuntura harán que eso se mantenga. Se sigue diciendo en el mundo inmobiliario que “el ladrillo” es una muy buena inversión porque resiste frente a otras inversiones.
El lanzamiento de las líneas crediticias fue el motor de la recuperación del mercado inmobiliario en 2025. Hoy, la incertidumbre electoral es la variable que condiciona tanto la oferta como la demanda.
LA MACRO, CRÉDITO Y REGULACIÓN
El desarrollador inmobiliario Valentín López Gastesi aporta su visión sobre los factores que el sector espera del plano nacional y local. “A nivel macro, creo que la mayor expectativa como siempre está en lo que pueda pasar con la cotización del dólar, por lo que algunas decisiones pueden acercarse y otras retrasarse según la lectura que haga cada uno”.
Según López Gastesi, también se espera por la nueva composición del Congreso y la agenda legislativa: “Los empresarios empiezan a ver a la prometida reforma laboral como una posibilidad de emprender con reglas más claras, por lo menos en esa arista”. Luego, apuntó que “el tercer impacto que espera el sector es la reactivación del crédito, ya sea a los compradores finales como a los desarrolladores”. El año pasado se anunció una línea para desarrollos y también la novedad de las hipotecas divisibles, que permiten aplicar un crédito bancario a un pozo. Nada se concretó aún.
En otro orden, López Gastesi indicó que “a nivel local, si bien estas elecciones ya no tienen mayor impacto, se sigue esperando la sanción del nuevo Código de Ordenamiento Urbano, y junto con eso terminar de resolver los expedientes del Plan de Regularización y aquellos que se han iniciado bajo la ordenanza 10.703”. El caso alcanza a centenares de barrios cerrados, en proyecto o en ejecución.
Hay tres ejes de análisis del mercado platense: la compra venta de inmuebles, la inversión y los alquileres. “Con respecto al alquiler se mantiene estable porque la gente necesita seguir alquilando, mientras en lo que respecta a la compra venta y a la inversión el tema es diferente porque las personas pueden esperar un tiempo para tomar o retomar la operación”, analiza Agostinelli.
Según considera la martillera, “los valores de las propiedades seguirán bajando, va a continuar la caída de los precios de publicación, que van a seguir ajustándose aunque en muchos casos ya se encuentran en valores de oportunidad”.
Con todo, “para los propietarios el consejo es vender aprovechando que la baja de precios aún no es homogénea y a los que tienen ahorros el consejo es no dilatar más la decisión de comprar”, puntualiza.
ALQUILER Y DESREGULACIÓN
En el caso de las inversiones aplicadas al mercado de alquileres, se analiza que sigue impactando a favor la desregulación, con la derogación de la ley 27.551 que imponía plazos (tres años) y ajuste (anual por un índice del Banco Central) a los contratos.
Por estos días, se eligen los contratos a dos años con actualizaciones cuatrimestrales según IPC (Índice de Precios al Consumidor), que hoy es de 7.08 por ciento.
El tablero de precios indica estabilidad para quienes alquilan y renta medible en dólares para quienes invierten, con un nivel de oferta que supera a la demanda.
En La Plata, se espera por el inicio de la temporada alta de alquileres, con la llegada de los ingresantes a la formación universitaria y las renovaciones de quienes ya están cursando.
Este flujo constante de estudiantes universitarios es un motor tradicional de la demanda de alquileres en la ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE