Caputo viaja a Washington para negociar con Bessent apoyo financiero y definir la estrategia con el equipo de Trump

El ministro de Economía encabezará una comitiva oficial que buscará asegurar respaldo internacional en medio de la fragilidad económica local. El viaje coincide con el shutdown del gobierno estadounidense

El ministro de Economía, Luis Caputo, partirá mañana rumbo a Washington al frente de una delegación oficial clave para las finanzas argentinas. El funcionario se reunirá con Scott Bessent, asesor económico de Donald Trump y figura de peso en los mercados internacionales. La comitiva estará integrada también por el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en lo que se interpreta como un gesto de máxima jerarquía técnica y política.

El encuentro fue confirmado por voceros oficiales y había sido anticipado por el propio Bessent, quien adelantó públicamente que dialogará con Caputo y su equipo sobre opciones de asistencia financiera. Según trascendió, las conversaciones se desarrollarán durante el fin de semana y podrían extenderse hasta comienzos de la próxima semana.

No hay aún una fecha de regreso definida, y desde el Ministerio de Economía se aclaró que la agenda se difundirá “a medida que se vayan concretando las reuniones”.

En medio de la crisis

La misión argentina llega en un contexto particularmente convulsionado en Estados Unidos. Washington está atravesado por un shutdown parcial de la administración federal, consecuencia de la disputa entre republicanos y demócratas sobre la financiación del gobierno. Solo el personal indispensable sigue en funciones en los organismos oficiales.

La tensión política fue subrayada por el propio Bessent, quien acusó a los demócratas de “negociar como terroristas” en torno al presupuesto y la continuidad del plan de salud Obamacare. Desde el Partido Demócrata se resisten a aceptar recortes tan profundos en áreas sensibles y, en ese marco, algunos dirigentes cuestionan la conveniencia de brindar asistencia financiera a la Argentina cuando Estados Unidos discute fuertes ajustes internos.

Milei y Trump, cita clave

La visita de Caputo funciona como antesala de un encuentro político mayor. El próximo 14 de octubre, el presidente Javier Milei viajará a Washington para reunirse en la Casa Blanca con Donald Trump, con quien mantiene una sintonía ideológica explícita.

Bessent adelantó que esa cita será la oportunidad para profundizar las conversaciones iniciadas por el equipo económico argentino. Sin embargo, también puso límites claros: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, remarcó en una entrevista televisiva. Con esas declaraciones buscó bajar expectativas sobre un desembolso directo de fondos.

A la vez, el asesor insistió en que la Casa Blanca mantiene un interés estratégico en la Argentina. “Queremos evitar otro estado fallido como Venezuela en la región”, expresó, dejando en claro que el apoyo tiene más que ver con la geopolítica que con la generosidad financiera.

Repercusiones en los mercados

Las señales contradictorias de Bessent tuvieron impacto inmediato en los mercados. Sus mensajes en redes sociales generaron una suba de acciones y bonos, pero sus declaraciones televisivas —donde relativizó el apoyo financiero— produjeron una caída posterior. Finalmente, la confirmación oficial del viaje de Caputo aportó cierto alivio y los bonos soberanos treparon nuevamente alrededor de un 2%.

El riesgo país, medido por JP Morgan, se ubicaba en 1.264 puntos básicos, un nivel aún alto pero que refleja la volatilidad que genera cada gesto o palabra vinculada a las negociaciones. “El mercado está leyendo que, al menos, hay un canal de diálogo abierto y de alto nivel”, explicó un operador consultado.

Expectativas argentinas

La misión que encabeza Caputo busca obtener un respaldo internacional inmediato para estabilizar el esquema financiero argentino. La intención oficial es ampliar alternativas de financiamiento y mostrar que existe una hoja de ruta respaldada por socios estratégicos como Estados Unidos.

“Las conversaciones apuntan a mecanismos de cooperación y financiamiento que le den solidez al plan económico”, señalaron desde el Palacio de Hacienda. En la práctica, el objetivo es ganar tiempo y confianza en medio de una economía frágil, donde las reservas del Banco Central siguen en niveles críticos y el frente social muestra crecientes tensiones.

Ministro de Economía
Fragilidad económica
Luis Caputo
Shutdown del gobierno estadounidense
Bessent
Donald Trump

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE