Milei abrió el paraguas en la previa de los comicios
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2025 | 02:31

A una semana de las elecciones legislativas del próximo domingo y en medio de la volatilidad cambiaria que, pese al anunciado “salvataje” de Donald Trump, vive la Argentina, el presidente, Javier Milei, se refirió ayer de manera indirecta a lo que puede pasar con el billete verde y la economía tras los comicios.
En rigor, el mandatario replicó en su cuenta de la red social X un mensaje del economista Federico Domínguez.
“Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU ‘le suelta la mano’ al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno ‘gastó muchos dólares’ en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más”, advirtió Domínguez en el mensaje al que Milei adhirió.
“En lo político -siguió el economista- las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un Banco Central capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal”.
Para Domínguez, “el apoyo de Estados Unidos no depende del resultado electoral, sino de las políticas del Gobierno, en especial del orden fiscal y del alineamiento con Occidente”.
Según esta lectura, que compartió el Presidente, “los que quieren conservar sus privilegios intentarán quitar el foco de la cuestión central: el equilibrio fiscal, las reformas estructurales (como la laboral), seguir desregulando, bajando impuestos y un programa monetario sólido”.
Con palabras elogiosas al Gobierno, Domínguez aclaró que, si bien “siempre hay cosas para corregir y hay que exigirlo, lo central en esta elección son las ideas de fondo sobre el país que queremos”, y aseguró: “Teniendo en cuenta las condiciones en que asumió el Gobierno —y que se respetaron todos los derechos de propiedad—, es la mejor gestión económica que tengamos memoria”.
Para este economista, “no se trata de Milei. Se trata de los argentinos, de las ideas que hicieron grande a la Argentina, y que pueden hacerla grande nuevamente”.
Como se dijo, el Presidente suscribió a ese análisis, que resubió a su red social y al que, fiel a su estilo, solo le agregó tres palabras en mayúsculas: “Téngase presente. Fin”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE