Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones

La Libertad Avanza tiene fuerzas en cada provincia y podría “ostentar” un conteo nacionalizado. El PJ pide una difusión por distrito

Edición Impresa

A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, se profundiza la discusión sobre cómo se comunicarán los resultados del escrutinio provisorio. Es que la controversia se generó luego de que la Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipara que difundirá un resultado consolidado a nivel nacional el domingo 26, sin discriminar los datos por distritos.

La medida generó cuestionamientos de la oposición, que sostiene que esa modalidad puede favorecer al oficialismo de La Libertad Avanza, único espacio que competirá con el mismo sello en todo el país.

La coalición Fuerza Patria presentará este lunes un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral para que la DINE informe los resultados únicamente por distrito. En el documento que se entregará al tribunal, los apoderados del Partido Justicialista, el Frente Renovador y el Frente Grande señalan que, durante el simulacro de transmisión de datos realizado por la DINE, se difundió una sumatoria nacional de votos para diputados. Según el planteo, esa metodología agrupó alianzas bajo un mismo nombre sin tener en cuenta las configuraciones políticas diferentes que existen en cada provincia.

La presentación argumenta que las elecciones legislativas no conforman un distrito único y que, por lo tanto, no corresponde publicar cómputos globales ni proyectar bancas sobre una base nacional. Los apoderados consideran que la propuesta excede las funciones de la DINE y solicitarán que los resultados se limiten al conteo provincial. El planteo contempla, además, la posibilidad de presentar amparos en doce jurisdicciones y, eventualmente, una denuncia penal contra la titular del organismo, Luz Landívar.

El planteo de Fuerza Patria

Los representantes de Fuerza Patria citaron la Acordada N° 3 de 2017 de la Cámara Nacional Electoral, que establece la obligación de garantizar neutralidad en la difusión de los resultados provisorios. También recordaron que la legislación vigente no regula de forma expresa cómo deben publicarse esos datos, por lo que un cómputo nacional podría constituir un exceso de atribuciones. En el reclamo, se pidió que la DINE se limite a recolectar y ordenar la información sin realizar interpretaciones que puedan afectar la transparencia del proceso.

El pedido de Fuerza Patria se basa en la necesidad de preservar la neutralidad y la integridad del proceso electoral. Para respaldar su posición, los apoderados mencionaron al analista político Ignacio Zuleta, quien señaló que las legislativas son “24 comicios locales” y que los resultados reales se conocerán una vez conformados los bloques parlamentarios. La solicitud concreta es que la Cámara ordene a la DINE abstenerse de difundir sumas nacionales de los resultados provisorios y que mantenga los estándares de transparencia previstos por la justicia electoral.

Fuentes del ámbito judicial señalaron que, en principio, el tema no requeriría la intervención de la Cámara Nacional Electoral. Según explican, los resultados provisorios son de carácter informativo y carecen de validez legal, por lo que su manejo depende exclusivamente de la DINE.

La Justicia solo reconoce dos escrutinios formales: el de mesa y el definitivo, que comienza 48 horas después de los comicios. En ese marco, los jueces evitarían pronunciarse sobre una cuestión que consideran administrativa y no judicial.

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, ya tomó en las últimas semanas varias decisiones vinculadas al proceso electoral, como habilitar a Diego Santilli a encabezar la lista de La Libertad Avanza, mantener las boletas con la imagen de José Luis Espert y ordenar la reimpresión de los afiches informativos en los colegios bonaerenses. En tanto, el antecedente de las elecciones provinciales del 7 de septiembre también es citado en la discusión. En esa ocasión, la DINE bonaerense difundió un conteo general que permitió a Fuerza Patria mostrar una ventaja de 14 puntos, bajo un esquema similar al que ahora pretende aplicar el organismo nacional. La diferencia es que entonces todas las fuerzas compitieron con sellos unificados, mientras que en la elección del próximo domingo el peronismo lo hará con distintas denominaciones en varias provincias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE