Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
| 21 de Octubre de 2025 | 16:35

En las últimas horas, Marta Ramallo denunció que la tumba de su hija, Johana Ramallo, fue vandalizada en el Cementerio de La Plata, justo mientras avanza el juicio por trata de personas en el que se investiga a los responsables de su desaparición y muerte.
Según relató la madre de la joven, faltaba una maceta con una mariposa que formaba parte del homenaje permanente en el nicho, y la tapa estaba violentada, sostenida apenas por dos tornillos y una arandela. “Cuando vi cómo estaba, se me vino el alma al piso. La siguen desapareciendo”, expresó con dolor Marta, quien además advirtió que no pudo realizar una denuncia formal en el lugar.
“Me dijeron que no podían tomarme la denuncia ahí, que hiciera una exposición por escrito y que pidiera las cámaras. Es una falta de respeto y un acto de violencia simbólica”, sostuvo la mujer.
Ramallo sospecha que se trata de un hecho intimidatorio, vinculado al juicio oral que se desarrolla desde mayo en los tribunales federales platenses, donde se juzga a varias personas acusadas de integrar una red de trata y explotación sexual en la denominada “zona roja” de la ciudad.
Ante la situación, la madre de Johana adelantó que solicitará una orden judicial para revisar la urna y constatar que los restos no hayan sido profanados. “No me voy a quedar tranquila hasta ver con mis propios ojos que está todo como debe estar”, advirtió.
El caso de Johana Ramallo conmocionó a La Plata: la joven desapareció el 26 de julio de 2017, y sus restos fueron hallados en las costas de Berisso tiempo después. Desde entonces, su familia lleva adelante una intensa lucha por verdad y justicia.
El hecho generó un fuerte repudio entre organizaciones feministas, de derechos humanos y movimientos sociales, que acompañan a Marta desde el inicio de la causa. Exigen una respuesta urgente de las autoridades municipales y del Cementerio de La Plata, así como medidas de seguridad para resguardar los espacios memoriales de las víctimas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE