“Lupin”: en la vida como en la serie, el robo al Louvre

El reciente hurto al mítico museo generó paralelismos con la serie de Netflix que estrenará su cuarta temporada en 2026

Edición Impresa

El robo al museo de Louvre causó gran conmoción en el mundo entero. Se trató de un hurto sin precedentes en el que estarían implicados entre cuatro a cinco ladrones que sustrajeron joyas que pertenecieron a Napoleón y a la emperatriz Eugenia de Montijo. En medio del revuelo que causó que la seguridad del mítico museo francés sea vulnerada de esta manera, muchos usuarios de las redes sociales comenzaron a hacer comparaciones entre este hecho y los que acontecen en “Lupin”, la serie de Netflix que se centra en un robo de similares características.

La ficción francesa, que estrenó en 2021 y tiene cuatro temporadas, sigue a Assane Diop (interpretado por Omar Sy), un personaje inspirado en el personaje literario de Arsène Lupin, el ladrón creado por Maurice Leblanc en 1905, quien busca vengar la injusticia que sufrió su padre acusado falsamente del robo de un valioso collar por una familia adinerada.

A 25 años de este hecho que marcó su vida y la de su familia, Assane usa sus habilidades para desenmascarar a los culpables y vengar a su padre, planeando robar el mismo collar que lo incriminó.

Luego de que se viralizara la noticia del robo en el Louvre, los fans no tardaron en comparar los detalles de este crimen con lo que sucede en “Lupin”, que estrenará su cuarta entrega en 2026. El detalle principal es que el hurto en la ficción también sucede en el mismo museo.

Además, los seguidores remarcaron en el tiempo que tardaron los ladrones en hacer el hurto -unos 7 minutos en total-, accediendo a la sala donde estaban las piezas con cortadoras de cristal y una grúa, detalle que es muy parecido a lo que ocurre en la serie. Asimismo, los disfraces con los que ingresaron al lugar y los objetos de valor histórico que sustrajeron, siguen la línea de lo que pasa en la historia de Netflix.

Este no es el primer hecho de estas características que sufre el mítico museo, ya que en 1911 un empleado hurtó a La Gioconda. El hombre la escondió en bajo su abrigo y desató un escándalo sin precedentes. La obra finalmente fue recuperada. Sin embargo, en 1998, el Louvre volvió a sufrir el hurto de una pieza que no pudieron recobrar: un cuadro de Jean-Baptiste-Camille Corot.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE