El huevo bate récords y se consolida como la proteína clave de los argentinos

El consumo anual alcanzó las 380 unidades por persona, la cifra más alta registrada. Su accesibilidad y el alto valor nutricional

Edición Impresa

El huevo dejó de ser un acompañamiento para convertirse en protagonista. En la Argentina de los precios altos y los bolsillos ajustados, se consolidó como la proteína más accesible y versátil. Este año, el consumo alcanzó un récord histórico de 380 unidades por persona, según el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025 realizado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA).

Basado en más de mil encuestas en distintas regiones del país, el informe exhibió que el huevo ya ocupa el segundo lugar en la dieta de los argentinos, detrás de las carnes rojas y por encima de la leche. “A pesar de la competencia con el pollo o las legumbres, el huevo es la primera opción para quienes buscan sustituir la carne”, señaló Javier Prida, presidente de CAPIA.

CAMBIO EN EL CONSUMO

El 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, el doble que en 2023. Hoy, el promedio se ubica entre 6 y 12 unidades semanales, impulsado sobre todo por su accesibilidad económica. Mientras la carne vacuna aumentó más del 30% en lo que va del año —y un 56% en los últimos doce meses—, el huevo se mantiene como la opción proteica más barata.

Además, creció un 10% la cantidad de hogares que consumen entre 12 y 18 huevos por semana, especialmente entre los hombres y los grupos de 20 a 35 y 50 a 65 años. “La costumbre alimentaria, sumada al precio, explica el fenómeno”, remarcó el informe.

También cambiaron las formas de consumo. Los huevos duros pasaron del séptimo al primer puesto en el ranking de preferencias, seguidos por las ensaladas con huevo, que escalaron al segundo lugar. Los huevos fritos, en cambio, cayeron al octavo puesto, en línea con una tendencia general hacia preparaciones más saludables.

En cuanto a los hábitos de compra, el 23% de los consumidores elige adquirirlos en verdulerías, desplazando la cercanía como principal criterio de elección.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO

La Argentina produce más de 18.200 millones de huevos al año, lo que permite abastecer al mercado interno y exportar a 65 países. El sector emplea a más de 30.000 personas, cuenta con 60 millones de gallinas ponedoras y genera una facturación superior a USD 2.200 millones, con exportaciones millonarios. En todo el país, se producen 571 huevos por segundo.

Prida destaca que se trata de “la proteína más completa, saludable, amigable con el ambiente, versátil y económica que puede consumir el argentino”.

No obstante, no todo es crecimiento. Desde CAPIA alertaron sobre el ingreso ilegal de 550.000 huevos diarios provenientes de Brasil, Bolivia y Paraguay. El contrabando, advierten, elude impuestos, controles sanitarios y costos laborales, lo que genera competencia desleal y pone en riesgo a los productores más pequeños.

Ante esta situación, la entidad conformó junto al Gobierno una comisión de seguimiento para monitorear el problema y coordinar acciones con las autoridades sanitarias y aduaneras.

 

alimentación
huevo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE