Bariloche en primavera: cuatro días para redescubrir la Patagonia
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2025 | 02:55
La primavera llega a San Carlos de Bariloche con una energía renovada. Los días se alargan, el sol ilumina los lagos, el bosque florece y la nieve se retira lentamente de las cumbres. El resultado es una combinación perfecta de aventura, descanso y naturaleza en un escenario que invita a explorar cada rincón.
Viajar en esta época es ideal para quienes buscan evitar las multitudes del verano y disfrutar de temperaturas que oscilan entre los 7 y los 20 grados, con jornadas templadas y noches frescas. Incluso en noviembre puede sorprender una última nevada del año, sin alterar los planes.
DÍA 1: CERRO CATEDRAL Y CIRCUITO CHICO
El recorrido puede comenzar con una visita al Cerro Catedral, emblema del esquí argentino y epicentro de la nieve de primavera. Aunque las pistas ya no están en su punto máximo, el paisaje sigue siendo imponente y ofrece vistas únicas del lago Nahuel Huapi.
Por la tarde, el clásico Circuito Chico es una parada obligada: un recorrido de 60 kilómetros que bordea el lago, con miradores como el Cerro Campanario, la Capilla San Eduardo y el Hotel Llao Llao. Una primera jornada perfecta para entrar en clima patagónico.
DÍA 2: ISLA VICTORIA, BOSQUE DE ARRAYANES Y CENTRO CÍVICO
Desde Puerto Pañuelo, en la península de Llao Llao, parten las navegaciones que combinan Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, una excursión clásica que se disfruta todo el año. El trayecto atraviesa el Nahuel Huapi entre montañas y aguas turquesas, con la posibilidad de realizar caminatas entre los legendarios arrayanes de corteza color canela.
De regreso en la ciudad, vale la pena recorrer el Centro Cívico, visitar sus tiendas y chocolaterías o cerrar el día con una cena con sabores típicos de la Patagonia.
DÍA 3: PUERTO BLEST Y CASCADA DE LOS CÁNTAROS
La navegación a Puerto Blest es una de las excursiones más espectaculares de la región. Parte también desde Puerto Pañuelo y llega hasta la Cascada de los Cántaros, un salto de agua rodeado de bosques de coihues y arrayanes. La travesía combina paisajes únicos, caminatas y momentos de desconexión total.
Quienes prefieran permanecer en tierra firme pueden optar por recorrer los senderos habilitados del Parque Nacional Nahuel Huapi: la Cascada de los Duendes, el Refugio Frey o el Lago Los Césares son opciones que muestran distintas facetas del bosque andino.
DÍA 4: RUTA DE LOS 7 LAGOS Y CICLOTURISMO
La Ruta de los 7 Lagos es una experiencia inolvidable. Desde Bariloche, son 110 kilómetros de curvas entre montañas, bosques y espejos de agua: Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar. Se puede recorrer en el día, aunque lo ideal es fraccionar el viaje y pasar la noche en Villa La Angostura o San Martín de los Andes.
Para los más aventureros, el cicloturismo y el bikepacking son tendencias en pleno crecimiento. Este tipo de turismo sustentable permite vivir la Patagonia desde otra perspectiva: pedalear entre lagos y montañas, conectarse con el entorno y descubrir la naturaleza a ritmo propio. Empresas locales como Patagonia Bike Trips ofrecen travesías guiadas para disfrutar de esta experiencia en primavera, verano y otoño.
SABORES Y DESCANSO
En Bariloche, cada jornada de aventura merece un cierre gastronómico. Clásicos como El Boliche de Alberto, Familia Weiss o La Fonda del Tío son paradas infaltables, mientras que Las Morillas y Ánima proponen una experiencia más gourmet.
El circuito del chocolate es parte esencial de la identidad local: Rapanui, Mamuschka y Chocolates Bariloche ofrecen meriendas inolvidables después de las excursiones.
Bariloche no se visita una sola vez: se descubre, se disfruta y siempre invita a volver.
La ruta de los siete lagos ofrece paisajes increíbles
❑ CÓMO LLEGAR
El Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) recibe vuelos diarios desde Buenos Aires y otras ciudades del país. Operan las líneas Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi, con un tiempo de vuelo aproximado de 2 horas y 15 minutos.
❑ TRANSPORTE Y MOVILIDAD
La mejor forma de recorrer Bariloche y sus alrededores es alquilar un auto, lo que permite explorar con libertad la Ruta de los 7 Lagos y los distintos circuitos. Los valores de referencia rondan entre 55.000 y 70.000 pesos por día para un vehículo estándar.
❑ ALOJAMIENTOS
Hotel: una habitación en un hotel 4 estrellas ronda los 190.000 pesos por noche para dos personas.
Apart: un departamento turístico o apart-hotel para 2 a 4 personas tiene tarifas desde 90.000 pesos por noche, según la ubicación y los servicios.
Cabaña: para 2 a 4 personas, los valores parten desde 45.000 pesos por noche en zonas más alejadas del centro.
❑ EXCURSIONES DESTACADAS
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: paseo lacustre de día completo, desde 98.000 a 120.000 pesos por persona.
Puerto Blest y Cascada de los Cántaros: excursión de jornada completa, alrededor de 120.000 pesos.
Circuito Chico y Cerro Campanario: excursión terrestre de medio día, entre 45.000 y 60.000 pesos.
❑ CLIMA
En primavera, las temperaturas oscilan entre los 7 °C y 20 °C. Los días son templados y soleados, ideales para caminatas, aunque puede presentarse alguna nevada ocasional.
❑ TIP DE VIAJE
Conviene llevar abrigo liviano y camperas impermeables, y reservar con antelación tanto excursiones como alquiler de vehículo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE