¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
| 27 de Octubre de 2025 | 11:26
En su último informe, J.P. Morgan analiza cómo el resultado electoral cambió el panorama financiero argentino. El banco destaca que la consolidación del oficialismo junto con un respaldo internacional visible han generado un clima de mayor confianza para los mercados. Según la entidad, este giro reduce significativamente la incertidumbre política que había sido un lastre para los activos soberanos del país.
En lo que respecta al indicador de riesgo país -que mide el spread que pagan los bonos argentinos por sobre los bonos del Tesoro de EE.UU.- el informe estima que podría bajar más de 440 puntos básicos, lo que permitiría situarlo en torno a los 650 puntos o menos, desde los aproximadamente 1.081 puntos registrados antes de la elección. Esa mejora reflejaría una recuperación de la percepción de riesgo soberano y una posible recomposición en los precios de los bonos argentinos.
J.P. Morgan también pone el foco en los bonos argentinos de largo plazo, por ejemplo los emitidos para 2035, señalando que si su rendimiento se igualara al de otros países emergentes con similar perfil de riesgo, podría haber un aumento de precio importante para esos activos.
En ese sentido, la entidad considera que todavía queda un margen de mejora en los bonos argentinos con respecto a pares emergentes, lo que abre espacio para revalorizaciones si se verifica la mejora en la narrativa. En cuanto al tipo de cambio y la política monetaria, J.P. Morgan anticipa que ahora el tema cambiario ocupará un lugar más central en la agenda económica del país.
Señala que la acumulación de reservas, la consistencia en la política monetaria y la señal de que el régimen cambiario no va a sufrir modificaciones abruptas serán claves para que el dólar se mantenga relativamente estabilizado. Es decir: no tanto una devaluación inmediata, sino una trayectoria más ordenada del tipo de cambio.
Finalmente, el informe enlaza el contexto político con la capacidad de llevar adelante reformas estructurales y mejorar el crecimiento económico. Si bien todavía hay desafíos, el respaldo externo (por ejemplo de EE.UU.) combinado con la fuerza política local podrían ayudar a anclar una política más previsible, lo que a su vez favorecería tanto la mejora del riesgo país como la estabilidad cambial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE