El justicialismo “se defendió” en algunos distritos

Edición Impresa

El peronismo —en parte nucleado en Fuerza Patria (FP), pero con alianzas en las provincias— ganaba en unos pocos distritos según los votos escrutados.

En el Norte

El Frente de la Victoria del gobernador Gildo Insfrán triunfaba en Formosa con el 57,79% de los votos frente al 36,36% de La Libertad Avanza (LLA). Las coaliciones ganaban un escaño cada una en Diputados.

Tucumán Primero, liderado por el mandatario provincial, Osvaldo Jaldo, ganaba por más 50,57% contra 35,12 % de LLA. Las alianzas ganaban 2 bancas en la Cámara baja.

Bajo la sigla FP, el gobernador Raúl Jalil de Catamarca triunfaba con 45,69% (2 diputados) ante el 33,89% de LLA (1 diputado).

Federales Defendamos La Rioja, conducido por el jefe del Estado provincial, Ricardo Quintela, tenía una mínima diferencia de 43,45% (1 banca) frente al 43,37% de LLA (1 banca).

Con el nombre Fuerza San Juan, el peronismo le ganaba a la fuerza del gobernador Marcelo Orrego (UCR) con 34,44% (1 diputado) contra el 31,02% (1 diputado). LLA, con 26%, obtenía un escaño.

En Santiago del Estero es de destacar que, si bien el Frente Fuerza Patria Peronista quedaba segundo (20,59% en la sección Diputados y ocupa una banca; 19,16% en Senadores e ingresa un legislador), se imponía el Frente Cívico por Santiago (55,82% para la Cámara alta con 2 escaños y 50,90% en la baja, lo que equivalía a dos bancas). Conducida por el jefe del Estado provincial, Gerardo Zamora, esta alianza tiene acuerdos con el Partido Justicialista (PJ).

La pampa y la Patagonia

El peronismo se imponía bajo el sello de Defendemos La Pampa del gobernador Sergio Zillioto con el 44,57% y sumaba 2 bancas en Diputados, ante el 43,60% de LLA (un escaño).

Río Negro fue la única provincia donde ganaba FP en la categoría de Senadores por unas décimas (30,67% contra 30,18% de LLA). Allí, el “narco escándalo” de Lorena Villaverde (1ª candidata violeta) habría impactado en la diferencia de votos, ya que en la sección Diputados, LLA quedó primera (34,25% a 29,48% contra FP).

En Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, con el exsacerdote Juan Carlos Molina como principal candidato, Fuerza Santacruceña superaba por poco a LLA: 32,10% (2 diputados) del peronismo contra 31,66% (1 diputado) para los violetas. El gran derrotado era la fuerza Por Santa Cruz del gobernador Claudio Vidal, que obtenía el 15,42% y no podía ingresar al Congreso.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE