La Corte Suprema habilitó el juicio oral por la causa Cuadernos y rechazó los últimos recursos de Cristina
| 28 de Octubre de 2025 | 16:34
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes los recursos presentados por varios imputados en la causa conocida como “Cuadernos de las coimas” y dejó firme la elevación a juicio, despejando el camino para que el debate oral comience el próximo 6 de noviembre.
La decisión del máximo tribunal implica un fuerte aval al avance de una de las investigaciones más emblemáticas sobre presuntos hechos de corrupción ocurridos entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas.
🔹 Qué resolvió la Corte
Los jueces del máximo tribunal rechazaron una serie de planteos de nulidad, prescripción y recusaciones interpuestos por las defensas de exfuncionarios y empresarios. Según el fallo, las presentaciones no constituían “sentencias definitivas” y, por lo tanto, no impedían que la causa avance hacia el juicio oral.
De esta manera, la Corte confirmó la decisión del Tribunal Oral Federal N°7, que será el encargado de llevar adelante el proceso, y ratificó la validez de las pruebas incorporadas durante la investigación, entre ellas los cuadernos del chofer Oscar Centeno y los testimonios de los empresarios arrepentidos.
🔹 Los imputados
Entre los principales acusados se encuentran Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios como Julio De Vido, Roberto Baratta y José López, además de decenas de empresarios vinculados a la obra pública y la energía. Todos están señalados por integrar una presunta asociación ilícita que habría recaudado sobornos a cambio de la adjudicación de contratos estatales.
🔹 El inicio del juicio
Con el fallo de la Corte, ya no quedan obstáculos procesales para que el juicio comience en la fecha prevista. Se espera un proceso extenso y de gran exposición pública, con más de un centenar de testigos, miles de fojas de documentación y un cronograma de audiencias que podría extenderse durante varios meses.
🔹 Un expediente clave
La causa Cuadernos fue abierta en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Centeno, que describían supuestos traslados de dinero en efectivo desde empresas contratistas hacia despachos oficiales. El expediente derivó en múltiples confesiones y en la imputación de figuras centrales del poder político y económico.
Con esta decisión, la Corte Suprema ratificó la validez de toda la investigación y dejó en manos del tribunal oral la responsabilidad de definir las eventuales condenas o absoluciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE