La Justicia Electoral empieza el escrutinio definitivo y la atención se centra en las provincias con márgenes ajustados
| 28 de Octubre de 2025 | 17:45
Apenas terminada la jornada del 26 de octubre, cuando más del 67 % del padrón participó del proceso electoral, la mirada se tornó hacia el recuento final. El organismo responsable del escrutinio definitivo, la Junta Electoral Nacional, comenzará este martes 28 de octubre con la revisión de todas las mesas, y pondrá especial atención en al menos ocho provincias donde los resultados quedaron ajustados y podrían modificarse.
El escrutinio provisorio, aunque ampliamente difundido desde la noche del domingo, no tiene valor legal para definir los cargos electos. En cambio, el recuento definitivo incluye la revisión de actas, votos del exterior, de fuerzas de seguridad y de sufragios observados o impugnados.
Entre las provincias que concentran el operativo se encuentran la Provincia de Buenos Aires -esencial considerando que representa más de un tercio del padrón nacional-, además de La Pampa, La Rioja, Chaco, y Chubut, entre otras. Estas se identificaron como estratégicas por la cercanía de los márgenes y la posibilidad de que la asignación de bancas termine variando.
El proceso comenzará con la apertura de las urnas de mesas impugnadas o con inconsistencias y seguirá con el conteo exhaustivo del resto. Las autoridades explicaron que en algunos distritos esa etapa podría extenderse varios días, y que sólo una vez concluida podrán obtenerse resultados definitivos y jurídicamente válidos.
En el centro del recuento estará la proporción de bancas que cada fuerza logrará asignar, ya que los números provisionales señalaban una ventaja del bloque oficialista La Libertad Avanza, pero con situaciones críticas en ciertos distritos que podrían alterar esa configuración.
Las fuerzas políticas se preparan para el desenlace: tanto los ganadores provisorios como los que están en desventaja vigilan cada acta y cada corrección. A nivel nacional, lo que está en juego no es sólo la renovación parlamentaria, sino la capacidad del nuevo Congreso para respaldar decisiones estratégicas y asegurar gobernabilidad en el nuevo período que se abre a partir del 10 de diciembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE