El triunfo postergó los cambios en el gabinete

Edición Impresa

Cuando todos esperaban que ayer el presidente Javier Milei anunciara el nuevo Gabinete -como lo anticipó-, el categórico triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo postergó la decisión hasta diciembre.

“El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso”, dijo ayer el primer mandatario en un reportaje televisivo. Lo que significa postergar el anuncio para después del 10 de diciembre.

El único cambio confirmado, es la asunción - hoy a la tarde- del actual viceministro de Economía, Pablo Quirno, como nuevo Canciller en lugar del renunciado Gerardo Werthein.

Y hasta ahora Milei solo confirmó que se limitará a los cambios obligados ante las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), que asumirán en el Senado y en Diputados, respectivamente a partir del 10 de diciembre.

“Seguridad ya lo tengo resuelto, y Defensa lo tengo que ver con Luis Petri”, dijo Milei en su entrevista matinal con América 24. Según fuentes oficiales, la posibilidad de que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, ocupe el lugar de Bullrich a la cabeza del ministerio, se convirtió en una realidad concreta.

El otro cambio que parecía obligado, el del ministro de Justicia, también quedó congelado. Mariano Cúneo Libarona pasó de dejar trascender que ya había presentado su renuncia por cuestiones personales y de salud, la semana pasada, a ahora condicionarla : “Veremos”, dijo el ministro al ser consultado sobre su posible salida. El intendente de Mar del Plata y referente del PRO, Guillermo Montenegro, había sido mencionado como posible ministro de Justicia y Seguridad, en caso de una fusión de las áreas. Pero en su entorno revelaron que en diciembre asumirá su cargo de senador provincial, electo el 7 de septiembre pasado.

Como en el fútbol, si “equipo que gana no se toca” es ahora un interrogante hasta qué punto el Presidente reacomodará su conjunto de colaboradores: ya no queda del todo claro si Santiago Caputo desembarcará con un cargo formal en el gabinete en medio de los rumores que lo mencionaban como posible sucesor de Guillermo Francos.

Lo cierto es que si bien el clima de pesimismo que imperaba antes de la votación del domingo se justificaba en problemas de gestión y en la necesidad de “oxigenar” el gabinete, el triunfo de ayer corrió del eje a los colaboradores del mandatario y se centró ahora sobre el Congreso y los gobernadores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE