Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026

Además, se espera que en los próximos días ingresen la segunda etapa del COU y el nuevo sistema de transporte público

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

El gobierno de Julio Alak giró ayer al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto municipal 2026, y se espera que en las próximas horas envíe la ordenanza Fiscal Impositiva del año próximo. Ambas normas, forman parte de un paquete que incluirá, además, la segunda etapa de la reforma del Código de Ordenamiento Urbano, el pliego de contratación del sistema de transporte público y reformas en la administración del Cementerio local, entre otros temas.

Según pudo saber EL DIA, ayer a última hora ingresó al deliberativo local el Presupuesto que establece la asignación de recursos municipales a las distintas secretarías de la Comuna para el año próximo. También la solicitud de aprobación de la nómina de Mayores Contribuyentes, figuras a cargo de avalar la ordenanza Fiscal Impositiva 2026, cuya presentación se espera para los próximos días.

Ambos expedientes ingresaron al Concejo, aunque no trascendió ningún detalle del contenido de su articulado. En el caso de la Fiscal Impositiva, la iniciativa establece, en función de las expectativas de la inflación para el año próximo, el régimen de tasas municipales, tanto la de Servicios Urbanos Municipales (SUM), que abonan los frentistas, como la Tasa de Inspección en Seguridad e Higiene (Tish), que tributa el comercio, y las de seguridad y propaganda, derechos de espectáculo y publicidad en la vía pública, entre otras. También establece el tope que podría tener cualquier incremento del valor de la hora del Estacionamiento Medido.

Si bien el Presupuesto del año próximo tomará estado el jueves, cuando el deliberativo vuelva a reunirse en sesión, trascendió que la propuesta del Departamento Ejecutivo y la Fiscal Impositiva serán presentadas con una exposición pública el próximo lunes.

EL COU Y EL TRANSPORTE

En los próximos días, se prevé el ingreso de más expedientes del Ejecutivo, entre ellos la segunda etapa de la reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU). La primera fase de la reforma del ordenamiento territorial fue tratada en el Concejo en marzo y reguló, además de un importante agrupamiento de loteos que se encontraban fuera de regla, los alcances del suelo urbano, la zona industrial y la rural del distrito.

Ahora, la segunda entrega de la reforma normativa prevé, entre otros aspectos, la regulación de las alturas máximas permitidas para las construcciones en las distintas localidades, así como la densidad y dimensiones de los lotes privados, según las características de cada barrio.

El proyecto, cuya elaboración está a cargo del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y concejal electo, Sergio Resa, se mantenía por estas horas en estricta reserva. Según trascendió, su presentación formal podría ser, también, el lunes, durante la misma jornada en las que se expongan el Presupuesto y la ordenanza Fiscal.

El pliego del nuevo sistema de transporte público, que también elabora el área del Municipio que conduce Resa, prevé un nuevo diseño de recorridos y frecuencias de los micros de las líneas municipales, para un contrato que tendrá vigencia por los próximos 10 años.

Sobre los ejes del nuevo plan tampoco trascendieron detalles.

En tanto, ayer, en el entorno del deliberativo advertían sobre la posibilidad de que el Ejecutivo municipal envíe para el análisis de los concejales las pautas de un nuevo sistema de videovigilancia para la Ciudad, base en función de la cual se instalarían unas mil cámaras de monitoreo en la vía pública.

Si bien la implementación de una medida en ese sentido es competencia del Ejecutivo, las versiones que circulaban ayer hablaban de la posibilidad de que el expediente sea también evaluado por los ediles.

EL CEMENTERIO

De manera extraoficial, circuló la versión de que el paquete de normas que el Concejo debatirá antes del recambio del 10 de diciembre incluirá reformas en la administración del Cementerio.

Luego de la construcción del osario para la disposición final de los restos de más de 12 mil personas que fueron hallados sin inhumar en ese predio, en el entorno de Alak sostienen que la puesta en valor del Campo Santo continuará.

 

Julio Alak
Concejo Deliberante
Presupuesto 2026
ordenanza Fiscal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE