De ellas para ellas: remisería sólo para mujeres
Edición Impresa | 3 de Octubre de 2025 | 02:39

Según el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, entre el 1 de enero y el 29 de septiembre se registraron 178 femicidios en todo el país. En el cine, y dejando afuera análisis técnicos, una película que reivindica la lucha de las mujeres en la sociedad fue elegida para representar al país en los Premios Oscar.
Los motivos son muchos y tiñen un panorama social contundente e histórico: las mujeres en peligro por el simple hecho de ser mujeres.
Ante esta coyuntura, una mujer de la Ciudad pensó que un servicio de mujeres para mujeres podría combatir contra el “¿llegaste bien?” o “mandame tu ubicación en tiempo real” o “entraste a tu casa, me quedo tranquila”.
La mujer es Loana Zenteno que con 27 años creó una remisería de mujeres para mujeres. Todo comenzó en el 2022. Con sólo tres integrantes inició el proyecto comercial, de servicio, denominado “RemiFem”.
Hoy son más de 20 choferes que se mueven por el centro y por la periferia platense. Están disponibles casi todos los días, todo el día.
Además del servicio de remisería para mujeres e hijos chicos, hacen viajes de larga distancia, traslados como flete, y de animales pequeños e incluso grandes.
Junto con la particularidad de la cuestión de género, Zenteno destacó la atención al cliente como parte de la marca: “Trato de que las chicas se sientan cómodas y seguras. Trabajamos mucho en la atención”, contó en diálogo con EL DIA.
traslados y choferes
“Los viajes no son iguales. Una vez, yo estaba como recepcionista y llamó una chica para ver si le podían mandar un auto porque se estaba peleando con la pareja. Fue un miniflete, que era lo que había en el momento”, recordó Zenteno y agregó: “Otra vez llevé a una chica a la Costa y ella estaba apagada. Charlando me contó que se estaba escapando de su pareja”.
Durante los días de semana, la mayoría de los viajes de la firma son de chicas que van al trabajo o a la facultad y de hijos que van a colegios o actividades. Los sábados y domingos, los traslados son en “horario de boliche: chicas que salen a bailar o a tomar una cerveza”, describió Centeno.
En la actualidad, según describió la dueña de la empresa, la recesión económica coyuntural generó una baja en la demanda de remises. Para combatirlo, mantiene reuniones tanto con choferes como con clientes, donde les hace la siguiente pregunta: `¿qué podemos mejorar?´
Las mujeres al volante en RemiFem oscilan entre los 27 y los 60 años. “Acá, trabajan mujeres jubiladas, emprendedoras que les sobra un rato, profesionales, mamás solteras que pueden trabajar pocas horas. Hay de todo pero lo ideal es siempre darnos una mano”, explicó Zenteno.
Desde hace tres años siguen escuchando la pregunta del “por qué” sobre la existencia de una remisería con sesgo. Zenteno reflexionó: “Como mujeres necesitamos un espacio seguro que nos tuvimos que inventar nosotras. Estamos acostumbradas a mandar un mensaje cuando llegamos a casa aunque no deberíamos”, dijo e insistió: “Lo que queremos es que las chicas se sientan seguras, cómodas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE