Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
| 30 de Octubre de 2025 | 12:52
Uno de los desafíos para los jóvenes y adultos con discapacidad en el mundo actual es el acceso al empleo formal. Para ello, en La Plata hay una entidad que los acompaña en ese proceso de búsqueda laboral a través de la promoción de múltiples actividades y capacitaciones formativas que incluyen no sólo la adquisición de conocimientos, sino también una pedagogía de la inclusión que enarbola las banderas del respeto y la diversidad.
En torno a esta temática del empleo inclusivo este viernes tendrá lugar en La Plata un encuentro con aval de autoridades locales, provinciales y universitarias. La iniciativa es encabezada por la Asociación Civil NUBA de larga trayectoria en la Ciudad en materia de inclusión socio-laboral. El punto de encuentro será el Hotel AMAU de la UNLP, en 51 Nº692 entre 8 y 9, a partir de las 9, en donde los presentes compartirán un desayuno. Se espera la presencia de diversos actores sociales y empresas para tratar múltiples aristas con relación al acceso al mundo del trabajo de jóvenes y adultos con discapacidad en nuestra Región.
La Asociación Civil NUBA promueve desde 2012 "la inclusión socio-laboral de jóvenes con discapacidad para que logren mediante el empleo una participación activa en la sociedad, como ciudadanos independientes y plenos de derecho".
En ese sendero, impulsa un "Programa de Empleo Inclusivo" con entrenamiento integral para la inserción laboral, y orienta y asesora a las empresas e instituciones que sumen recursos humanos "competitivos y diversos".
"Acompañamos a las partes brindando apoyos, aclarando dudas y desmitificando prejuicios”, destaca NUBA. Y agrega: "Nos centramos en la franja de jóvenes adultos con discapacidad de 18 a 45 años, pero la demanda es muy intensa entre los de veintipico a treinta. Los preparamos, y en simultáneo nunca dejamos de buscar a las empresas, golpearles las puertas y tratar de convencerlas cara a cara, porque la barrera más importante que sigue en pie son los miedos de los empleadores. Los candidatos arrancan con turnos reducidos, de cuatro horas, con carácter de prácticas y el incentivo de un programa del ministerio de Trabajo nacional. Y luego de seis meses pueden quedar en un régimen de estabilidad, con el Estado pagando, por el primer año, un porcentaje del sueldo".
Desde NUBA realizan un seguimiento de cada caso, y quedan a disposición de las partes para respaldar o interceder si lo requiere alguna eventualidad. "Estamos muy contentos porque acabamos de sumar un chico hipoacúsico para manejar Autocad en una empresa que hasta ahora no era inclusiva", señalan. "A veces es un proceso largo hasta que se convencen, pero cada paso es valioso", sostienen.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE